Más leído
- 1. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 2. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 3. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. MONDRAGON Hospitality
- 6. MSI Grupo finaliza con éxito el proyecto de mejora de los accesos al Puerto de Pasajes
"IdeiEnea es un laboratorio que nos colocará en otro entorno y ecosistema"

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea ha creado el laboratorio IdeiEnea a través de un rico y amplio proceso de reflexión realizado en el campus de Aretxabaleta. Así, de ofertar un solo grado, pasará a ofrecer un segundo grado y un nuevo máster universitario. También contará con un nuevo espacio para fomentar el emprendizaje y la creatividad en la comunicación; un nuevo espacio abierto a todo el pueblo, valle y comunidad. Xabi Igoa, director del Área de Comunicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, ha dado los detalles sobre IdeiEnea en una entrevista concedida a la revista MUniversitas.
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación crece continuamente ofreciendo nuevos servicios y abierta aún más a la ciudadanía. ¿Estas premisas están integradas en vuestra misión?
La clave es que en el plan estratégico de la facultad del próximo periodo planteamos que somos una facultad de investigación y aprendizaje de por vida. Eso supone ponernos en otro plano y ser más abiertos en el sentido más amplio: al pueblo, al entorno y a las empresas e instituciones que puedan estar cerca de nuestro área de conocimiento. Adquirimos un carácter de plataforma en el que otros también pueden hacer cosas con nosotros, siempre sin renunciar al carácter universitario, claro.
En Eskoriatza ya creasteis una zona de cafetería en una línea similar...
Sí, han sido pequeños ejemplos de ello, los espacios son los ejemplos más evidentes, cómo nuestros espacios pueden ser aprovechados también por terceros. Pero va más allá y nos imaginamos una forma de hacer colaborativa: tanto la investigación, como la oferta académica y la formación continua, para poder diseñar y completar las ofertas en colaboración con los demás. Todo ello lo hemos trasladado también a los espacios, pero no sólo a los espacios.
¿Puedes definir IdeiEnea?
Un laboratorio que va más allá del edificio en sí. Hasta ahora, el campus de Aretxabaleta se ha asociado principalmente con el grado de Comunicación Audiovisual. E IdeiEnea es un proyecto que nos va a colocar en otro entorno o ecosistema. Un laboratorio que no se limita a la ampliación del edificio, sino que todo el campus sea un laboratorio. Es una continuación, todo es un laboratorio. Es un recorrido lógico porque a partir de septiembre tendremos dos grados, un máster y un nuevo espacio. Gracias a ello, habrá emprendedores, habrá oferta cultural y eventos...
"En el ecosistema de la comunicación, se puede fomentar la innovación con un punto de inconformismo, reconociendo lo que se ha venido haciendo y considerando las nuevas oportunidades"
¿Cuándo surge la semilla para crear IdeiEnea? ¿Y cómo ha sido el proceso?
Se planteó la posibilidad de ampliar algunos espacios dentro del campus, y a su vez estábamos elaborando el plan estratégico para el siguiente periodo. Ahí confluyeron ambos objetivos, y se aprovechó la ocasión para que el campus diera un nuevo salto.
La elaboración del Plan Estratégico ha sido un proceso participativo, en el que hemos participado muchas personas de la facultad. Hemos hecho varias sesiones comunes. Primero fue una fase de inspiración que coincidió con la elaboración del plan estratégico de Mondragon Unibertsitatea. Posteriormente, hemos realizado bastantes sesiones colectivas para promover un plan estratégico compartido de toda la organización. Se han identificado dos grandes retos: cara al exterior, convertirnos en una facultad de aprendizaje e investigación para toda la vida; y de cara al interior, conformar un grupo de personas para afrontar los contextos futuros.
¿El punto de partida se ha ido transformando y enriqueciendo durante el proceso?
En un principio se trataba de un proyecto conceptualmente aislado y hemos conseguido traerlo al campus y darle forma en su conjunto. Por un lado, desde el punto de vista académico, hemos pasado de ofertar un solo grado, a dos grados, hasta ahora el grado de Comunicación Audiovisual, y a partir de septiembre el grado en Industrias Culturales y Creativas, de Cultura Vasca. También ofreceremos en Aretxabaleta un máster universitario en Promoción de la Cultura Vasca y varios cursos dirigidos a profesionales; y por otro lado, hemos creado un espacio para el emprendimiento y la innovación en las organizaciones empresariales. De hecho, disponemos de una sala para dar respuesta a esta necesidad.
Y, al mismo tiempo, proponemos una oferta cultural junto con otros agentes que alimente la actividad local más allá de la oferta académica. Entendemos la oferta cultural como fuente de inspiración y espacio de socialización para todos y todas.
¿Qué características tiene el edificio?
Se ha garantizado la accesibilidad al 100%, se han colocado placas solares para ser energéticamente lo más eficientes y sostenibles posible, se ha trabajado térmicamente y ya el campus ha recibido el certificado de Eficiencia energética A1 Más Eficiente por parte del Gobierno Vasco. Y otra clave importante es que es un edificio abierto. Abierto a los usuarios actuales del campus: los nuevos espacios están conectados con los ya existentes. Y, por otro, abierto a cualquiera; por eso tiene dos entradas: una de la facultad y otra para el pueblo.
¿A quién y a qué da respuesta IdeiEnea?
Por un lado, a nosotros, a la comunidad universitaria. Por otro, a todo aquel que quiera realizar proyectos de emprendizaje o innovación en el ecosistema audiovisual en euskera: para que nuestros antiguo alumnado realice proyectos de emprendizaje; acompañamiento para que empresas o instituciones desarrollen proyectos innovadores; y un nuevo espacio para que sea usado por la ciudadanía de Aretxabaleta, de la comarca y por emprendedores, así como artistas del sector cultural.
¿Cómo funcionará IdeiEnea?
La idea es hacer una convocatoria de emprendimiento para participar en la incubadora; el espacio para empresas e instituciones está abierto y estamos en contacto con nuestras instituciones y empresas amigas; y en el caso de la sala de eventos, estará abierta también para otros usos.
Habéis renovado el acuerdo con el Ayuntamiento...
Tenemos firmado un convenio general con el Ayuntamiento de Aretxabaleta, que incluye Huhezinema, que la biblioteca esté abierta a la ciudadanía, nuestra colaboración en nuestros ámbitos de conocimiento con el Ayuntamiento, y en el que también se concreta que el Ayuntamiento haga uso de esta sala.
¿Cómo se puede fomentar la experimentación y la innovación en el ecosistema de la comunicación?
Se puede fomentar con un punto de inconformismo para hacer cosas diferentes, reconociendo el camino recorrido hasta ahora y teniendo en cuenta las nuevas oportunidades, las nuevas tecnologías. La comunicación ofrece muchas posibilidades, cada vez tiene más importancia en la sociedad y tiene unas condiciones, por ejemplo tecnológicas, que pueden convertirse en oportunidades. Existe un campo amplio aún donde trabajar, mejorar y construir. La clave, sobre todo, es tener un punto de inconformismo, poniendo en valor lo que hemos venido haciendo.
“IdeiEnea nos posiciona como referentes en el ámbito del conocimiento comunicativo y como espacio abierto para organizaciones, empresas y emprendedores"
Queréis ofrecer a las organizaciones talento, conocimiento y asesoramiento punteros en el campo de la comunicación. ¿Cómo?
El hecho de ser universidad y contar con talento joven son ya garantía para que las instituciones y empresas puedan acceder a ello; por otro lado, para la mejora continua relacionada con la investigación; y, por último, disponemos de una incubadora para que emprendedores y organizaciones empresariales desarrollen procesos de innovación.
¿Cómo posiciona IdeiEnea la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Mondragon Unibertsitatea?
La posiciona en dos ámbitos: una, como referente en el ámbito del conocimiento comunicativo y como espacio abierto para instituciones, empresas y emprendedores; y, por otro lado, como espacio para artistas, emprendedores, organizaciones... también en el ámbito cultural y creativo. No es casualidad que el curso que viene contemos aquí mismo con un Máster Universitario en Promoción de la Cultura Vasca.
¿Qué mensaje te gustaría lanzar a la ciudadanía?
Que está abierta y que tenemos intención de hacer el mayor número de cosas en abierto; que vengan y lo utilicen.