Transformación metodológica, transformación arquitectónica

En Arizmendi Ikastola el proyecto educativo IZEN da respuesta al alumnado de 3 y 4 cursos de ESO y primero y segundo de Bachillerato. En esta etapa educativa, Arizmendi Ikastola pone al alumnado ante diferentes situaciones y retos. Desde el conocimiento de sí mismo y de su entorno, la ikastola Arizmendi tiene como objetivo contribuir al desarrollo de un ciudadano comprometido con la sociedad, euskaldun, capaz de tomar decisiones conscientes.
Card image cap
24/11/2025

Los y las alumnas y el profesorado de tercero y cuarto de la ESO de Arizmendi Ikastola han estrenado nuevos espacios. Diáfanos, elegantes, prácticos y adaptados a la nueva metodología. Estéticamente más parece Noruega que el Alto Deba. Espacios abiertos, con diferentes alturas, graderío, salas cerradas para llevar a cabo reuniones, espacios para compartir proyectos y el profesorado cerca, muy cerca. No cabe duda de que la enseñanza ha cambiado muchísimo, y el nuevo espacio es una muestra de ello.

“El proyecto IZEN requerirá trabajar en la co-enseñanza y para ello hay que habilitar espacios, implementando una nueva arquitectura”. Aitor Ziardegi y Alaitz Martínez tienen claro que están ante una “pequeña revolución” en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Todos deberán adaptarse, profesores y alumnos, cada uno en lo suyo, proporcionalmente. Y para ello, sin duda, han transformado los espacios. “El espacio nos tiene que permitir variar, trabajar los proyectos en grupo, en lugares más abiertos, más diáfanos para poder explicar los proyectos y, por supuesto, hay otros contenidos que, debemos explicar con formatos más clásicos, de forma magistral y para ofrecerlos necesitaremos también aulas cerradas”.

La co-enseñanza es la línea educativa de base elegida por Arizmendi Ikastola, en la que más de un profesor, al mismo tiempo, trabajará con el alumnado. Será quien interactué, quien prepare los contenidos. “No nos vale el contenido superficial, necesitamos espacios para la profundidad, porque las clases magistrales también adquieren más peso. Este es otro cambio. Profundizar en los contenidos es imprescindible. Para trabajar en diferentes proyectos y para trabajar el espíritu crítico. En DBH4 les pedimos mayor profundidad y necesitamos crear espacios para el análisis”. Así lo han hecho, sí. Las zonas de tercero y cuarto de ESO de Almen y Gaztelupe están ahora completamente remozadas. Son espacios luminosos, donde se mezclan la calidez de la madera y la luz.

Arizmendi-2.jpg

Cambio metodológico profundo

El objetivo es qué el alumnado trabaje los contenidos a través de los proyectos (PROI). “Para desarrollar proyectos en profundidad, el lenguaje, los idiomas, tienen que ser específicamente elaborados. Creemos que además del lenguaje y las matemáticas la ciencia también tiene un lenguaje específico y todos ellos tendrán espacios para su elaboración específica". Así, los contenidos procedimentales (tipo de contenidos definidos en la programación didáctica para el desarrollo de las competencias) se trabajarán en todas las áreas.

Los exámenes adquirirán más presencia, sin ser la única herramienta de calificación. Y es que, en los PROI de IZEN también prevén algunos momentos de test. “Para hacer un buen trabajo los alumnos tendrán que superar estos test”, aseguran Aitor y Alaitz.

Solidez interna

También serán importantes las sesiones de desarrollo personal y de adquisición de solidez interna. "¿Cómo adaptarse a esa edad compleja? Por medio de la meditación, por medio de respiraciones relajantes, yoga… Tenemos que trabajar la autoestima. Muchos estudiantes no creen en la meditación, pero, por ejemplo, existe un camino para trabajar la ansiedad. Los problemas mentales surgen a estas alturas de la vida y tenemos que afrontarlo con garantías".

Co-enseñanza en la práctica

¿A qué nos referimos cuando hablamos de co-enseñanza? Si hay 2 profesores y 60 alumnos, uno de ellos se puede liberar uno para la tutorización y profundizar en la personalización. El cambio será profundo y para tal transformación hemos contado con la colaboración de HUHEZI, que ha formado al profesorado de Arizmendi Ikastola.

Arizmendi cuenta en la actualidad con seis líneas en Almen y Gaztelupe, con unos 225 alumnos. Además, en toda esta transformación han trabajado cinco ikastolas: Orio, Laskorain de Tolosa, Txantxiku de Oñati, Anoeta y Arizmendi Ikastola. “También hemos trabajado juntos en la representación, en el diseño, en la producción del proyecto. Entre todos ganamos en dimensión, en recursos. Entre todos tenemos más posibilidades”. El proceso de cambio se ha realizado en Otalora, dentro de la División de Conocimiento de MONDRAGON. “Hemos estado trabajando en Otalora, de forma muy eficaz y se agradece mucho trabajar en un espacio como éste”.

Enseñanza.