Noviembre resuena a Arizmendiarrieta

El 29 de este mes se cumplen 49 años de la muerte de sacerdote que inspiró la Experiencia Cooperativa de Mondragón.
Card image cap
06/11/2025

Con motivo de esta efeméride a lo largo de este año se llevarán a cabo una serie de actos conmemorativos que tendrán lugar en diferentes escenarios y que contarán con la participación de la Asociación de Amigos de Arizmendiarrieta. A dichos actos –de los que informaremos puntualmente en TU Lankide– también se sumarán otro tipo de iniciativas para recordar su memoria.

Y es que, transcurridos ya 49 años desde su fallecimiento, posiblemente su figura se haya ido desdibujando y algunas personas de las que hoy trabajan en las cooperativas, especialmente las más jóvenes, no hayan oído hablar de Arizmendiarrieta.

Apuntes biográficos

Este sacerdote vizcaíno llegó a Arrasate el 5 de febrero de 1941, después de haber cursado los estudios de teología en el seminario de Vitoria-Gasteiz. Lo hizo como coadjutor de la parroquia San Juan Bautista y a partir de ese momento comenzó su labor como “apóstol de la cooperación” con el fin de transformar la sociedad. Fue el impulsor de proyectos empresariales como Ulgor, Caja Laboral Popular (hoy LABORAL Kutxa), Ikerlan, cooperativa San José (hoy Eroski), AlecopAuzo-Lagun, o Lana, entre otros. Un sinfín de proyectos sociales y empresariales que, desde el impulso de su liderazgo, transformaron definitivamente la sociedad de su tiempo.

Laboral Kutxa presentó este video biográfico en 2015 con motivo del centenario de su nacimiento.

En el recuerdo

Cabe recordar que la imagen de Arizmendiarrieta preside el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Arrasate –junto a la de otras personas insignes como Esteban de Garibay, Pedro de Viteri y el maestro Arano– como reconocimiento a su labor. Asimismo, la villa cerrajera también bautizó con su nombre una plaza céntrica del pueblo en la que colocó una placa conmemorativa.

La figura de Arizmendiarrieta también está presente en As Fabrik –el campus actual de Mondragon Unibertsitatea en Zorrotzaurre– o también en su Barinaga natal, donde un busto suyo contempla el transcurrir del tiempo al lado de la que fue su primera escuela.

Arizmendiarrieta descansa en el templo de San Juan Bautista de Arrasate (Gipuzkoa), parroquia de la que fue coadjutor durante 35 años, desde 1941 hasta 1976. 

Y este año Arizmendiarrieta también estuvo en el recuerdo en la celebración del Día de Muertos, en la filial mexicana de Mondragon Assembly, con su propio altar y la ofrenda correspondiente. Una tradición que se ha convertido en una de las festividades más importantes y emblemáticas de México, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Dia-de-muertos.jpg