Las operaciones M&A, centro del IX. Foro Finanzas de MONDRAGON

El pasado viernes se celebró en Garaia el IX. Foro Finanzas de MONDRAGON, un encuentro muy concurrido al que asistieron más de un centenar de responsables financieros de las cooperativas, con el foco en el crecimiento inorgánico mediante las operaciones M&A (fusiones y adquisiciones).
Card image cap
27/10/2025

Se trata de una fecha marcada en rojo entre los responsables financieros de las cooperativas de MONDRAGON.  El Foro Finanzas, ya en su novena edición, se ha consolidado como un punto de encuentro valioso y necesario para el intercambio de experiencias.

Fotografías de IX Foro Finanzas MONDRAGON

El presidente del Consejo General de MONDRAGON, Pello Rodríguez, fue el encargado de abrir el Foro y trasladar a los asistentes la importancia estratégica del trabajo que se realiza en los departamentos financieros a los Órganos de las cooperativas, porque “se habla poco de los balances”.

54876773435_52da8ee136_k.jpg

Profundizó después en dos de los 15 proyectos estrátégicos que se derivan de los 4 ejes de la Política Socioempresarial 2025-2028, proyectos financiados por dos herramientas corporativas como son Fundación MONDRAGON y MONDRAGON Inversiones: el nuevo proyecto en torno a ecosistemas y perfiles digitales en Zorrotzaurre (Bilbao) y la nueva dinámica de activación de nuevos negocios.

Pello Rodríguez

Respecto al proyecto que lidera Mondragon Unibertsitatea en Zorrotzaurre (Bilbao Bizkaia Digital Factory), un espacio donde confluirán conocimiento, tecnología, talento y empresa, Rodríguez comentó que la Fundación MONDRAGON colabora en la financiación del mismo con una asignación de 10 millones de euros hasta 2028 y que también contará con la participación de universidades extranjeras como Universidad Mondragón México, la Universidad de Monterrey (México) o el Georgia Tech (Estados Unidos). Todo ello, para el fortalecimiento de las cooperativas, en las que son necesarios los perfiles digitales, ya que es un ámbito “que crece 7 veces más que los negocios tradicionales”.

54875611147_4840107b8b_k.jpg

Respecto a los nuevos negocios, Rodríguez destacó que el esfuerzo de las cooperativas se reparte en un “75% para fortalecer negocios y en un 25% para la búsqueda de nuevas actividades, muchas de ellas en startups”.

Remarcó que en este ámbito tiene un papel muy importante la División de Conocimiento, con la universidad y los centros tecnológicos, con las patentes, en proyectos que son viables y generan puestos de trabajo”. Rodríguez puso como ejemplo el caso de Orbik, startup cooperativa de reciente creación.

Cerró su intervención con una última mirada al balance de las cooperativas, para centrarse en el asiento de MONDRAGON Inversiones: “Figura en el balance de las cooperativas, pero no para observar su rendimiento; hay que poner en valor el empleo y los nuevos negocios que ha generado y debemos hablar de los nuevos proyectos que han nacido al amparo de MONDRAGON Inversiones”.

Ponencia de Ricardo Santamaría (CESCE)

Ricardo Santamaría, director de Riesgo País y Gestión de Deuda en Cesce, ofreció una visión relativamente optimista dentro del complejo contexto internacional. Aseguró que, pese a los riesgos y la incertidumbre, “hay oportunidades y se pueden aprovechar: llevamos 5 años escuchando eventos catastróficos y aconteciendo a cambios disruptivos… pero las exportaciones crecen, empresas internacionales son más resilientes… hay que apostar por ese camino”, subrayando que la gestión del riesgo es hoy una herramienta esencial de competitividad.

54876722919_0e88d4a1a2_k.jpg

Santamaría describió un mundo multipolar donde China y los BRICS ganan peso, mientras Occidente afronta una pérdida de liderazgo.

Este cambio impulsa una tendencia hacia la autonomía estratégica y el proteccionismo, que, según afirmó, “ha llegado para quedarse”.

Respecto al papel europeo, alertó de su debilidad geoeconómica y calificó el acuerdo comercial con Estados Unidos como asimétrico, aunque útil para evitar guerras arancelarias. En el caso de Euskadi, dijo, “los aranceles del 15% a las exportaciones a EE.UU. supondrán desafíos, especialmente en sectores con demanda sensible al precio”.

Mirando a 2026, prevé un crecimiento moderado —liderado por Asia y con Europa a la cola—, una estabilidad entre euro y dólar y un escenario dominado por rivalidad entre potencias y mayor inversión en defensa. En su mensaje final remarco nuevamente la importancia de “disponer de información y gestionar inteligentemente el riesgo, como elementos clave para aprovechar las oportunidades en un mundo cambiante.

El crecimiento del negocio de las cooperativas

Olatz Imaz, directora de Gestión Financiera de MONDRAGON presentó esta edición del Foro Finanzas MONDRAGON, cuyo título fue “M&A como recurso estratégico para la transformación de nuestros negocios”, haciendo referencia a la oportunidad que constituyen las operaciones de adquisición (M&A) para las cooperativas que quieran diversificar su negocio, buscar sinergias, adquirir tecnología o atraer talento. Todo ello, en un contexto de cooperación desde el Centro Corporativo, con el apoyo de las distintas entidades corporativas en cada ámbito. En este sentido, se expusieron 4 experiencias de cooperativas de MONDRAGON.

54876773710_7e23c3baf4_k.jpg

>AUSOLAN: Eneko Blanco, director financiero

Ausolan ha crecido un 45% en facturación estos últimos 10 años, y ha sido, en parte, a través de la adquisición de empresas, habiendo materializado 7 operaciones en los 5 últimos años.

54876480291_52d7e9aa66_k.jpg

Subrayó que su política de adquisiciones se guía por operaciones donde se pueda obtener el 100% de la propiedad, sin mantener al propietario previo en la estructura de la misma.

>CIKAUTXO: Jon Bilbao, director financiero

Diferenció el crecimiento en Europa (con un mercado y cultura empresarial reconocibles), del resto del mundo (donde todo es más incierto).

54876722074_509243b724_k.jpg

Explicó que Europa se basa en un mercado y una cultura empresarial reconocibles, con lo que es buen terreno para el crecimiento orgánico. Pero en el resto del mundo, la necesidad de socios locales, al menos en una primera fase, es necesaria (Brasil, India). Destacó la colaboración de distintas entidades corporativas en las operaciones como MONDRAGON Internacional, MONDRAGON Inversiones o el departamento de Gestión de Riesgos de la Corporación.

>COPRECI: Olatz Muruamendiaraz, directora financiera

Copreci es una cooperativa internacionalizada desde hace muchos años, con 7 plantas en el extranjero. Quiere seguir creciendo, incorporando nuevos productos a su catálogo para competir mejor.

54876703803_1748ab06e0_k.jpg

Las operaciones M&A son contempladas como una rápida adquisición de know how y producto, frente a la política de desarrollo de producto, que requiere largo plazo. En estas operaciones, contratan asesoría legal externa y liderar el proceso de ejecución de las mismas recae en estos agentes externos. Muruamendiaraz valoró muy positivamente la participación de MONDRAGON Inversiones.

>DIKAR: Edurne Llaguno, directora financiera

Dikar ha adquirido recientemente el negocio de Ternua, con la participación de MONDRAGON Inversiones.

54876721714_b7c95deff4_k.jpg

En Dikar vieron la necesidad de diversificar un negocio con mucha exposición al mercado de EE.UU. En este contexto, el crecimiento del negocio outdoor era un buen motivo para apostar por la operación, porque DIKAR ya estaba presente en este mercadocon su marca Columbus. Afirmó que en la compra de Ternua la continuidad de la marca y la retención de talento local son dos variables muy importantes.

En la segunda parte de la jornada, se siguió ahondando en las operaciones de crecimiento inorgánico y en los riesgos que ellos comportan, con la participación de dos agentes ampliamente reconocidos en el sector, como son Norgestión y AON.

José Antonio Barrena, presidente de Norgestión, presentó todas las fases de un proceso de M&A desde el comienzo hasta el final, con ejemplos prácticos tanto de empresas de MONDRAGON como otros terceros. Habló de las motivaciones para el M&A, tipos de M&A, valoraciones, problemáticas y riesgos a los que una compañía se enfrenta en un proceso de adquisición. Terminó con conclusiones y recomendaciones para un proceso exitoso.

54876704203_a6b0ae3674_k.jpg

Por su parte, Valentina Murganti, directora para la Zona Norte de AON M&A and Transaction Solutions, presentó las herramientas estratégicas para la gestión de los riesgos en operaciones de M&A. El objetivo de su presentación fue dar a conocer qué tipos de riesgos puede haber en un crecimiento inorgánico y qué herramientas se pueden utilizar para mitigar estos riesgos.

A la clausura de este IX Foro Finanzas de MONDRAGON, se sirvió un lunch en el que los participantes pudieron seguir charlando sobre los retos que comportan este tipo de operaciones en las que las cooperativas de MONDRAGON tienen una actividad destacable para seguir fortaleciendo las cooperativas y crear empleo.