Más leído
- 1. Eroski cierra los términos de su operación de refinanciación para reordenar y abaratar su estructura financiera
- 2. La XIII Edición del Foro MONDRAGON reúne a más de 400 personas en Bilbao
- 3. El divulgador argentino Guido Agostinelli visita MONDRAGON y arrasa en redes con más de un millón de reproducciones
- 4. Noviembre resuena a Arizmendiarrieta
- 5. Danobatgroup, reconocida por su ADN innovador
- 6. Barcelona Circular, nuevo proyecto que fortalece el arraigo de MONDRAGON en Catalunya
Los Premios TFG-TFM MONDRAGON premian el talento con la mayor participación de su historia
La Corporación MONDRAGON ha celebrado el éxito de los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak en Bilbao, en un evento enfocado en la búsqueda y el empoderamiento del talento. Esta cuarta edición ha marcado un hito histórico al recibir 340 proyectos, la cifra más alta hasta la fecha.
La jornada ha reunido en Bilbao a 57 finalistas y 47 profesionales de las cooperativas, en un encuentro diseñado para construir un puente directo entre el mundo académico y el empresarial
Se han recibido proyectos de 53 universidades distintas que giran en torno a los principales retos de la actualidad, como la salud y los cuidados, la energía, la digitalización, las finanzas o la gestión de personas. La alta participación confirma el interés de la juventud por el modelo cooperativo y el impacto social, especialmente en Euskal Herria. De hecho, el 59% de los proyectos presentados provienen de Euskal Herria, el 38% de universidades del Estado, el 2% de Europa y el 1% de universidades de fuera de Europa.
La jornada ha reunido en Bilbao a 57 finalistas y 47 profesionales de las cooperativas, en un encuentro diseñado para construir un puente directo entre el mundo académico y el empresarial. Alrededor de 140 personas se han dado cita durante el día entre representantes de cooperativas, miembros del jurado, finalistas y familiares. Los y las finalistas y representantes de las cooperativas han compartido un espacio de co-creación, que ha servido, por un lado, para proponer soluciones en torno al ámbito de la transformación que les correspondía, y por otro lado, para visitar de cerca Bexen Cardio, Ikerlan y Laboral Kutxa.

Nerea Aranguren, vicepresidenta de MONDRAGON, enfatizó el mensaje central del evento: "La Inteligencia Artificial sabe mucho, pero lo que nunca va a tener son las vivencias. Y son, precisamente, esas experiencias las que nos interesan en MONDRAGON, personas de todos las edades y lugares, con motivación, propósito y conocimiento. Nos demostráis que esas cualidades crecen en calidad y nivel con cada edición de los Premios, y por ello, os felicito sinceramente”.
El día ha concluido con la entrega de premios, donde se han repartido 26.250 € entre 13 proyectos ganadores. Los premios se distribuyen en cinco categorías principales y tres transversales, y han contado con el patrocinio de las siguientes cooperativas: Danobatgroup, Fagor Taldea, Laboral Kutxa, MONDRAGON Health, Ikerlan, Eika, Mundukide y la propia MONDRAGON Corporación. Además, 70 profesionales de distintas cooperativas, instituciones y universidades han formado parte del jurado.
Trabajos premiados
Premio Danobatgroup a la Transformación Digital: Inteligencia Artificial, automatización y robótica. Primer Premio: Jorge Arboleda Álvarez. AI for the Generation and Modification of Robotic Environments (École Nationale Supérieure de Mécanique et des Microtechniques). Segundo Premio. Unai Mintegui del Olmo. Implementation of a Vendor Agnostic Multi-Robot Welding Cell Using ROS2 (Mondragon Unibertsitatea).
Premio MONDRAGON a la Transformación Basada en Personas: Talento, diversidad e inclusión. Primer Premio: Jorge Castillo Gutierrez. Creación de una línea de negocio de carácter escalable en dmillennial rural projects y creación de impacto en el medio rural riojano (Mondragon Unibertsitatea). Segundo Premio: Antonio Lara Morcillo. Del estudio de arquitectura al ecosistema cooperativo: Amasce.coop como modelo vivo de transformación socioempresarial (Mondragon Unibertsitatea).
Premio Fagor Taldea a la Transformación Energético-Climática: Descarbonización, economía circular y neutralidad climática. Primer Premio: Danel Madrazo Unanue. Transferentzia bidezko ikaskuntza tekniketan oinarritutako sodio-ioi baterien egoera-algoritmoak (Mondragon Unibertsitatea). Segundo Premio: Lander Gómez de la Cruz. Análisis y optimización bio-hidrodinámica mediante CFD de humedales artificiales para el control, tratamiento y reutilización de escorrentía urbana (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea).
Premio MONDRAGON HEALTH a la Transformación de la Salud y el Cuidado: Salud, cuidados sociosanitarios y biotecnología. Primer Premio: Javier Abasolo Esteban. Desarrollo de Biorreactores para Producción de Biofármacos Personalizados (Mondragon Unibertsitatea). Segundo Premio: Ana Vazquez Palomo. Modelo numérico del desarrollo del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer (Universidad de Oviedo).
Premio Laboral Kutxa a las Finanzas para la Transformación, para transformar la sociedad. Primer Premio: Pilar Clares Cervantes. Integración de autenticación multifactor como capa de seguridad en contratos multifirma sobre blockchain (Universidad Politécnica de Valencia).Segundo Premio: Luxi Zhou. Impacto de la Volatilidad del Mercado Inmobiliario en la Hipoteca Inversa (Universidad Carlos III de Madrid).
Premio Ikerlan al proyecto más innovador. Unai Laskurain Lauzirika. Ikasketa federatu bertikalean ekarpenen kalkulurako pribatutasuna zaintzeko metodo baten garapena (Mondragon Unibertsitatea).
Premio Eika al mejor proyecto en Euskera. Irune Palacios Orueta. Euskarazko Medikuntzaren Domeinuko Lehenengo Corpus Sintetikoaren Sorrera: Metodologia eta Hastapenak (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea).
Premio Mundukide al proyecto con mayor impacto social: Sin dejar a nadie atrás. Maria Eugenia Ortega Cueto. Diseño de encaje de prótesis modular de miembro superior para zonas en vías de desarrollo (Universidad de Deusto).