Más leído
- 1. Las operaciones M&A, tema central del IX Foro Finanzas de MONDRAGON
- 2. Autoridades y profesionales del sector estrenan GOe
- 3. La X edición de la Carrera Solidaria tuvo la mayor participación de su historia
- 4. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
- 5. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 6. Kide celebra su 50 aniversario
MONDRAGON, un ecosistema cooperativo en transición hacia el futuro
En torno a esta temática se ha propuesto editar un libro de apertura para el Forum que analice la multiplicidad de iniciativas de la ESS en todo el mundo, la diversidad de sus concepciones y su importante contribución para responder a los retos globales. La obra constará de diferentes aportaciones, pero una de ellas será la de MONDRAGON. Concretamente nos han invitado a contribuir a los debates actuales sobre los modelos económicos que deben promoverse teniendo en cuenta la situación mundial. Una serie de preguntas sobre como los ecosistemas de la ESS pueden dar respuesta a los actuales retos civilizatorios. Cuestiones como las que surgían en la Sinfonia Kooperatiboa: “Galdera sorta bat dauka / orain munduak guretzat / eta gure erantzunak / geroko haziak dira”.
En MONDRAGON, existe hoy una amplia conciencia de los problemas que generan las actividades de nuestras cooperativas en el mundo y hay cada vez más voces autorizadas que plantean mecanismos transformadores para revertir esos impactos locales y transnacionales. La sostenibilidad, la igualdad de género, la reterritorialización y la defensa de la cultura vasca y el euskera son elementos centrales de la política socioempresarial de esta nueva etapa que se abre en MONDRAGON. Elementos en los que se trabaja activamente desde diferentes instancias de nuestro ecosistema. Preocupaciones que han estado siempre presentes, pero, en ocasiones, desplazadas por las necesidades económicas de unas cooperativas que han de competir con empresas multinacionales.
Hoy, el cooperativismo es una herramienta de expresión de la identidad personal, mediante una organización colectiva.
Escenario político y económico mundial
El escenario político y económico mundial está cambiando rápidamente. El orden mundial establecido a mediados del siglo XX se tambalea. Vemos tendencias conservadoras y autoritarias, proteccionismo y unilateralismo que nos hacen pensar en otros momentos de la Historia. Si los fundadores de las cooperativas de MONDRAGON abogaban por un modelo de empresa democrático y participativo a todos los trabajadores era porque, en la sociedad de ese momento, no tenían acceso a una participación política pluralista ni democrática. El cooperativismo se convirtió en un bastión de la democracia en el mundo del trabajo. Apartidista, sí, pero democrático, al fin y al cabo.
Hoy los modelos políticos emergentes abogan por un escenario más autoritario, donde las estructuras de libertades democráticas y las sociedades pluralistas puedan verse reducidas al servicio de los intereses del mercado o de ciertos particulares. El sistema capitalista defiende sin ambages una mayor desigualdad de clase, de género o de etnia, lo que nos lleva a cuestionarnos el papel de las cooperativas en este nuevo momento ¿Se convertirán las cooperativas en un bastión práctico de la democracia en lo económico? ¿Cuál es el papel de MONDRAGON en este nuevo ciclo?
Potencialidad identitaria de las cooperativas
El cooperativismo ha sido y es una herramienta colectiva de emancipación. Las cooperativas deben adaptarse a nuevas y diferentes demandas sociales. En las sociedades líquidas la construcción de identidades plurales y abiertas que sirvan para generar consensos no excluyentes es una necesidad de primer orden. Así, las cooperativas pueden servir como herramientas de construcción de la identidad. Hasta ahora, nuestras cooperativas habían sido instrumentos colectivos de transformación social capaces de generar identidades sólidas y coherentes con una cosmovisión (ya fuese esta religiosa, nacional o vinculada a la clase obrera). Hoy, el cooperativismo es una herramienta de expresión de la identidad personal, mediante una organización colectiva.
Aprovechar esta potencialidad identitaria de las cooperativas puede ayudar a movilizar a nuevas generaciones en torno a nociones en disputa como la transición ecológica justa, la igualdad de género, el trabajo invisible o el multiculturalismo. Las cooperativas pueden alinear en valores a jóvenes de diferentes realidades para articular respuestas socioeconómicas a problemas globales. En MONDRAGON, la dimensión y recorrido de las cooperativas hace más complejo efectuar ese tipo de transiciones, pero puede ser un ejemplo inspirador de las potenciales de la ESS para los jóvenes. Las cooperativas de la Experiencia de MONDRAGON han sentado las bases colectivas del nuevo ciclo que se abre en el cooperativismo vasco y han empezado a movilizar a una masa de más de 30.000 socios de trabajo hacia esas transiciones que afrontamos.
La Sinfonia Kooperatiboa dio una respuesta clara: “Segiko dugu amesten / gizatasuna lanean”. Por ello, debemos mantener este objetivo presente y seguir configurando comunidades unidas y sostenibles, capaces de movilizar a las nuevas generaciones y de proponer alternativas de trabajo (visible e invisible) dignas para nuestras sociedades. Esta es una de nuestras respuestas y nuestra pequeña aportación para el Global Economy Social Forum de Burdeos.
