Más leído
- 1. Las operaciones M&A, tema central del IX Foro Finanzas de MONDRAGON
- 2. Autoridades y profesionales del sector estrenan GOe
- 3. La X edición de la Carrera Solidaria tuvo la mayor participación de su historia
- 4. Dikar adquiere Ternua para impulsar su crecimiento y garantizar el arraigo de la marca en Euskadi
- 5. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 6. Kide celebra su 50 aniversario
Barcelona Circular, nuevo proyecto que fortalece el arraigo de MONDRAGON en Catalunya
 
                      Si MONDRAGON ya era un actor importante en el día a día de Catalunya, ahora existe un motivo más para poder afirmarlo. Barcelona Circular es el nuevo espacio de 3.400 metros cuadrados que se inauguró ayer, abierto a empresas jóvenes y a las soluciones tecnológicas que proponen. La iniciativa público-privada será gestionada por Mondragon Unibertsitatea, TeamLabs y Barcelona Activa.
Pello Rodríguez, presidente de MONDRAGON, destacó que MONDRAGON es un proyecto consolidado en el territorio: “MONDRAGON es un proyecto arraigado en Catalunya. Más de 10.000 personas trabajan en nuestras cooperativas y negocios y lo hacen en sectores muy diversos. Hoy traemos proyectos de innovación y emprendimiento con Mondragon Unibertsitatea, pero debemos también destacar a Ausolan, Caprabo, Onnera Group, o negocios tecnológicos como Ribinerf o Sentinel ; y como no, la expansión de LABORAL Kutxa en Catalunya. Nuestra apuesta es realmente sólida”.
"MONDRAGON es un proyecto arraigado en Catalunya. Más de 10.000 personas trabajan en nuestras cooperativas y negocios y lo hacen en sectores muy diversos".

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también se mostró satisfecho con la integración estratégica y contribución de Barcelona Circular a la ciudad: «El equipamiento que inauguramos hoy es el resultado de la colaboración público-privada para poner en marcha un polo permanente de economía circular. Esto nos permitirá luchar contra las causas del cambio climático, pero también crear negocio y oportunidades, tanto en la ciudad como para todos los vecinos».
Barcelona Circular
Situado en el barrio Bon Pastor (Sant Andreu), la nueva apuesta de Mondragon Unibertsitatea y TeamLabs en Catalunya es un espacio de formación, innovación y emprendimiento. Más de 100 alumnos ocuparán en cada curso este espacio de 3.400 metros cuadrados, en el que ya trabajan 15 empresas, siguiendo la estela de otras experiencias exitosas de TeamLabs como las de Bilbao, Madrid, Málaga o Valencia. Barcelona Circular cuenta con el sello de MONDRAGON, ya que busca la transformación digital de la industria y la generación de modelos circulares más sostenibles, potenciando el impacto positivo en el entorno. Este nuevo proyecto será clave para atraer talento y crear puestos de trabajo de calidad.

Un polo para la transformación industrial y sostenible en un punto estratégico
Todos los espacios han sido diseñados para cumplir con las cuatro líneas estratégicas del proyecto:
- Talento y formación. El equipamiento ofrece formación práctica conectada con la realidad del sector y las empresas, siguiendo la metodología learning by doing. Ya está en marcha el grado universitario oficial Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN), con más de 200 jóvenes que han creado 16 empresas y más de 300 proyectos, y el Máster Universitario en Gestión Estratégica del Talento de las Personas, ambas titulaciones de Mondragon Unibertsitatea. El equipamiento también contará con programación formativa adaptada a las necesidades del tejido industrial del Bon Pastor.
- Emprendimiento y nuevos modelos de negocio. El BAC se posiciona como un centro impulsor de la transformación de la industria en Barcelona mediante el emprendimiento, por lo que dispone de programas de incubación y aceleración de proyectos, startups y empresas consolidadas para impulsar la economía circular y la transformación digital de las pymes. El equipamiento dispone de 50 plazas de coworking para alojar empresas, un taller de fabricación digital y un taller para la optimización de materiales y reducción de residuos. Actualmente, ya se han instalado el Clúster de Residuos de Catalunya, el clúster TechTourism, la Asociación Plástico Precioso y la Asociación de Empresas Eix Besòs.
- Competitividad empresarial e innovación. El nuevo polo incluye un laboratorio de innovación para acompañar a las pymes industriales a afrontar retos actuales mediante procesos de innovación que permitan identificar nuevas ideas y metodologías. El espacio de prototipado del propio equipamiento estará al servicio de estas empresas para que puedan crear allí sus soluciones. El BAC también contribuirá a la incorporación de talento joven al tejido industrial para impulsar su competitividad.
- Conexión con la comunidad. El BAC ofrece una programación gratuita enfocada a la innovación y la transformación de los modelos de negocio, el liderazgo, el emprendimiento, la economía circular y la industria 4.0. Se dirige tanto a los referentes del sector como al talento joven, con el objetivo de generar sinergias y colaboración. El espacio también está disponible para la celebración de eventos del ecosistema que refuercen esta función de generar comunidad.
 
     
     
   
                         
                                   
                                   
                                   
                                   
             
                         
                        