En marcha 'Hegoaldetik', el programa de emprendimiento cooperativo para personas migradas

En continua co-creación, Hegoaldetik es una iniciativa promovida desde Koopfabrika, construida por la cooperativa Enarak en colaboración con HUHEZI-Lanki y Olatukoop. El objetivo es acercar el cooperativismo como instrumento jurídico de trabajo y la economía social transformadora a las personas migradas, para organizar su trabajo y mejorar sus proyectos de vida.
Card image cap
10/04/2024

Desde la colectividad, lejos de ayudas y asistencialismos mutuos, los promotores del programa pretenden construir una red para hacer frente a las necesidades y dificultades que presentan las personas migradas y buscar alternativas para dignificar su vida a través de la economía social transformadora. El programa Hegoaldetik tiene como eje la formación, el acompañamiento, la investigación e intercooperación, y la sistematización de acciones cooperativas y colectivas. Para saber más sobre ello TU Lankide ha charlado con Arianne Kareaga.

¿Cuál es el origen del programa?

Concluimos que es imprescindible llevar a cabo un programa dirigido a las personas migradas. Ya que nos preocupa la situación actual de este colectivo. Legalmente están desprotegidos y el 15% no tiene papeles… Nosotros teníamos experiencias previas en este campo, pero nuestro programa está en euskera y viendo cuál es su realidad necesitábamos una alternativa.

En 2020, y en torno a KoopFabrika, se creó la cooperativa Enarak, para la gestión y empoderamiento de programas dirigidos a personas migradas. Desde esa colaboración, y con la ayuda de Olatukoop, pusimos en marcha el proyecto. Asimismo, el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa nos ofrece su apoyo.

“En la creación de proyectos colectivos, queremos ofrecer acompañamiento y formación a las personas migradas para que pongan en marcha sus proyectos cooperativos”

¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?

El objetivo general es promover proyectos colectivos, ofrecer acompañamiento y formación a estos colectivos, a las personas migradas, para que pongan en marcha sus proyectos cooperativos. Este año estamos promoviendo el contexto, el marco general y orientando el programa. Queremos realizar sesiones de formación y acompañamiento en tres comarcas guipuzcoanas: Beterri Buruntza, Goierri y Alto Deba, siempre de la mano de una institución de estos territorios.

¿Conocéis otros modelos o experiencias?

En el País Vasco no conocemos experiencias similares. Es muy difícil llegar a los migrantes desde nuestras posiciones de privilegio y por eso es importante actuar con agentes o incidir en los lugares en los que ya están en red. En Cataluña ya cuentan con experiencia, por ejemplo se han creado cooperativas del sector del cuidado para dignificar las vidas de las mujeres migradas, con las que ya estamos colaborando en el aprendizaje y en la elaboración de programas. En los países catalanes han surgido diferentes experiencias cooperativas y creemos que en el País Vasco también deberíamos incluir este tema en la agenda del cooperativismo. Podemos impulsar la creación de pequeñas cooperativas en diferentes sectores, y por qué no en nuestras cooperativas de MONDRAGON también se pueden crear programas para regularizar a las personas y dignificar sus vidas.

¿Pondrías algún ejemplo?

Por ejemplo, la cooperativa Enarak trabaja con mujeres. Muchas mujeres que trabajan en el ámbito del cuidado están empezando a asociarse y organizarse, forman una masa crítica sólida, y no sería una utopía crear una cooperativa para ofrecer servicios en este campo. Queremos crear conciencia primero y luego llevarla de la teoría a la práctica experimentando. Precisamente, los catalanes nos han explicado que los procesos de creación de cooperativas de cuidado formadas por mujeres migradas son muy largos, tardan entre 3 y 5 años en consolidarse y en que ellas se hagan dueñas de su trabajo.

“La mayoría son personas sin cultura cooperativa. Pero formadas en autoorganización empujadas por la necesidad”

¿Quién es el destinatario o beneficiario del proyecto?

Migrados, instituciones, asociaciones, cooperativas, técnicos municipales… todos ellos pueden beneficiarse de este programa. De hecho, nos gustaría crear conciencia y contexto y esto debería ser responsabilidad de todos. Cualquiera que quiera organizarse desde la economía popular, la economía de la supervivencia, debería tener a mano nuestro programa, tanto el que quiera quedarse aquí como el que quiera volver a su país. Las herramientas deben orientarse hacia el pequeño comercio, el cuidado y otros sectores, pero hay que ayudarles a superar los obstáculos en el camino de la regularización. Todos deberíamos ser compañeros de viaje y poner nuestros privilegios al servicio de estos procesos colectivos. Poniendo como eje la transformación social y la justicia social, nos toca dar estos pasos en el camino de una sociedad más igualitaria que se adhiere plenamente a los valores cooperativos.

“El tema está en la agenda”

¿Cómo se puede acercar el colectivo migrante al cooperativismo?

La mayoría son personas sin cultura cooperativa pero formadas en autoorganización empujadas por la necesidad. Si provienen de los movimientos sociales de América del Sur, enseguida toman la idea. Muchos jóvenes vienen en busca del sueño europeo y no tienen ninguna cultura cooperativa, el primer paso sería dar a conocer a estos la idea. Las personas que tenemos que poner en el centro, las que van a ser traccionadoras y las que más creen en el cooperativismo, deben ser las que hagan de bisagra.

En este contexto, instituciones públicas, universidades, Olatukoop… ¿El camino es crear un sistema entre todos?

En Cataluña se han puesto en marcha proyectos muy interesantes a través de las políticas públicas. Han creado elementos de integración muy interesantes. Que también pueden ser válidas para atraer talento. También están trabajando algo a nivel de MONDRAGON, el tema está en la agenda. Konfekoop y otras entidades cooperativas también deberían apostar por esto. El proyecto exige cambiar la lógica de la Administración Pública… Con LKS, por ejemplo, estamos trabajando en la creatividad jurídica. Para responder a los retos actuales necesitamos nuevos marcos de colaboración público-comunitaria.

Centro de enseñanza universitaria.