Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba

Batera es la nueva asociación que han creado las cooperativas de Araba para, entre otros objetivos, poner en valor el cooperativismo en el territorio. Un punto de encuentro, una alianza, una aventura cooperativa que tratará de impulsar el modelo cooperativo en todo el territorio alavés. TU Lankide ha estado con Iñigo Fernández de la Peña, presidente de RPK; y Koldo López de Robles, director en Procesados de Patata Paturpat, dos de los principales impulsores de Batera.
Card image cap
04/07/2025

Antes de nada, contextualicemos el nacimiento de la nueva asociación. ¿Por qué nace Batera y por qué lo hace ahora?

Iñigo. Batera nace de forma natural y espontánea de la cooperación de seis cooperativas industriales alavesas presentes en diferentes sectores: Udapa, RPK Group, i+Med, Loramendi, Aurrenak y Goros. No ha sido impulsada por ningún organismo externo sino por las propias cooperativas industriales de Araba. Nace con vocación de continuidad y el propósito de hacer del modelo cooperativo un referente en este territorio. Se desconoce que en Araba tenemos 203 cooperativas dando empleo de calidad a más de  3.300 personas con una facturación anual de más de 600 millones de euros, y en este dato están fuera grandes cooperativas con implantación en el territorio como Eroski o Laboral Kutxa. 

Nos gustaría aportar una serie de valores añadidos y visibilizarlo, generar un nuevo espacio de intercooperación práctica y transformadora, un enfoque más horizontal, inclusivo y ágil, que complemente estructuras más tradicionales

Koldo. Estamos viviendo un cambio importante en la sociedad, especialmente en el ámbito económico y laboral. Los retos de futuro y el contexto de las cooperativas, con independencia del sector al que pertenezcan son similares. Las seis cooperativas que constituimos Batera, proyecto abierto hacia otras cooperativas industriales alavesas, nos conocíamos, pero cada una viviendo su día a día de forma muy autónoma cuando las sinergias que se pueden generar con colaboración entre todas son enormes.  Además, tanto Konfekoop como Laboral Kutxa colaboran con Batera desde su origen con un apoyo muy proactivo.

20200917_135243.jpg

Koldo López de Robles, director en Procesados de Patata Paturpat.

¿Cuáles son las pretensiones del nuevo proyecto?

Iñigo. A nivel de empleabilidad compartimos el territorio con otras realidades empleadoras como son las grandes multinacionales y también con una fuerte presencia de la oferta de empleo público. En esta coyuntura las cooperativas organizadas entorno a Batera veíamos la necesidad de enriquecer el conocimiento sobre el modelo cooperativo especialmente en el colectivo juvenil que desea transformar la sociedad también mediante el trabajo. Los valores del cooperativismo están muy cercanos a lo que demandan los y las jóvenes solicitando la integración de su mirada en los proyectos de futuro. 

Koldo. Queremos ser un espacio compartido en el que intercambiar experiencias, ideas y proponer acciones conjuntas para que el modelo cooperativo sea un referente para aquellas personas y organizaciones que quieran impactar en el entorno.Con la idea de sumar esfuerzos y trabajar de manera colaborativa, queremos que nuestro modelo cooperativo y sus valores se conozcan en la sociedad, que se entienda lo que las cooperativas aportamos en un contexto en el que se está produciendo una concentración de capital con fondos de inversión que compran empresas a diario donde el poder de decisión está muy lejos de nuestro territorio.

Queremos ser un espacio compartido en el que intercambiar experiencias, ideas y proponer acciones conjuntas para que el modelo cooperativo sea un referente.

Nos gustaría que los jóvenes nos vean como una buena opción para su futuro. Un modelo que les permitirá ser partícipes de las decisiones; que, al menos, conozcan que hay otras alternativas para su desarrollo profesional y laboral, con empleo de calidad.

Hablamos de jóvenes, de la atracción del talento. ¿Saben los jóvenes alaveses que es una cooperativa? ¿Conocen el movimiento cooperativo? ¿Son conscientes de que la cooperativa tiene unos valores diferenciales?

Koldo. Muchos jóvenes desconocen lo qué es una cooperativa incluso algunos que tienen o han tenido estrecha relación con alguna de ellas. Estamos convencidos que el modelo cooperativo condensa valores que se tienen que imponer en el futuro: colaborar, compartir, ser corresponsables, etc. Y también que muchos jóvenes con talento comparten estos valores y sentirían atracción por un proyecto cooperativo para desarrollarse profesionalmente.

Una de las primeras actividades impulsadas por Batera ha sido la organización de un viaje por Europa para jóvenes con el objetivo de conocer diferentes realidades empresariales y socio-empresariales. Contarme como ha sido la primera experiencia.

Iñigo. Los principales objetivos de esta actividad han sido tres. Qué el concurso fuese la escusa que permitiese acercarnos a las ikastolas del territorio para hablar del modelo cooperativo. Centrarnos en el alumnado de ciencias y especialmente en las chicas ya que desde algunos centros educativos nos estaban manifestando que algunas ramas técnicas y científicas estaban retrocediendo el número de mujeres que se matriculan. Y qué el idioma vehicular de la iniciativa fuese el euskera. Este tema era básico debido a la falta de iniciativas en euskera en nuestro territorio. A la vez queríamos subrayar la necesidad de desarrollar competencias en otros idiomas lo cual entendíamos que las personas premiadas con el viaje lo iban a poder percibir de una manera natural en las diferentes visitas programadas durante el viaje. Hemos estado en Airbus en Toulouse, en el CERN de Ginebra o por ejemplo hemos visitado al museo en la central de Michelin en Clermont-Ferrand.

Batera es un proyecto abierto. Para nosotros un sueño seria que poco a poco otras cooperativas industriales de Araba se incorporasen a esta familia.

Si tomamos estos tres ejes para valorar la experiencia la misma ha sido excelente. Por ejemplo el 60% de los proyectos premiados han sido de chicas que estudian ciencias, 100% de los proyectos en euskera, y hemos llegado a todo el territorio. Han salido premiadas parejas desde centros de Aiara, Gorbeialdea, estudiantes de Otxandiano que estudian bachiller en Vitoria o jóvenes de la Llanada Alavesa.  Aquí toca subrayar el trabajo que han realizado dos cooperativas con las que hemos colaborado en este proceso, Athlon y Manahmana. Trabajar con ellos ha hecho la diferencia de una buena propuesta a que la misma haya sido excelente.  

Batera Gazte Bidaia 1.jpg                                          

Muchas de las visitas que han realizado los premiados son multinacionales u organizaciones públicas para la investigación como el CERN.

Iñigo. Lo que se pretende desde Batera Ikasbidaia es abrir una ventana lo más completa posible a los jóvenes alaveses al mundo y el mundo es diverso. Mal haríamos si nos centrásemos solo en mostrar experiencias cooperativas y no en otras iniciativas de colaboración de éxito como puede ser el CERN o Airbus, y otras realidades industriales también de éxito como es Michelin, aún siendo un competidor de empleabilidad en Araba. Esto nos obliga a las cooperativas a ser líderes en el territorio en la empleabilidad de calidad el compromiso social con las diferentes iniciativas que se dan y sobre todo en la integración de estas personas jóvenes en la gestión de la cooperativa una vez que decidiesen integrarse en nuestras organizaciones.

¿A futuro, cuál será la agenda de actividades de Batera?

Tenemos previsto seguir trabajando en dos ejes. Juventud. Para el próximo curso escolar esperamos repetir la experiencia del viaje con alumnos. En clave interna con la iniciativa “sareak indartzen”. En este proyecto de intercooperación tenemos grupos de trabajo donde participan personas de las seis cooperativas en áreas como Consejo Rector, Dirección, Recursos Humanos y Marketing que queremos ampliar a otras áreas, a través del cual visitamos cada una de las cooperativas de Batera en grupos funcionales. En reuniones dinámicas, además de conocer el trabajo específico de cada una de ellas, se plantean problemáticas conjuntas, planteándose soluciones alternativas, compartiendo casos de éxito prácticos; como resultado se genera un conocimiento intangible creándose unos lazos profesionales futuros muy interesantes.

¿Qué os gustaría? ¿Soñáis con algún objetivo concreto?

Iñigo. Los primeros contactos para formar batera comenzaron hace tres años y aquí debo agradecer la ayuda que nos brindó desde un inicio konfekoop. Si en aquellos inicios nos hubiesen dicho a donde íbamos a llegar tras estos años de trabajo estaríamos encantados y la valoración sería muy positiva. En definitiva un sueño hecho realidad. La intercooperacion en organizaciones que venimos de realidades históricas tan diferentes requiere mucho trabajo previo, escucharnos y sobre todo empezar a trabajar para conocer también donde cada cooperativa se siente cómoda e ir acordando aquellos ámbitos donde podamos tener diferencias.

PERSONAS 2019 CR ENEKO.JPG

Iñigo Fernández de la Peña, presidente de RPK.

Batera es un proyecto abierto. Para nosotros un sueño seria que poco a poco otras cooperativas industriales de Araba que no han participado en los inicios de Batera como puede ser Electra Vitoria, ahora Orona (la cooperativa con mayor empleabilidad cooperativa del territorio) y otras más pequeñas explorásemos ámbitos donde se sintiesen cómodos para intercooperar dentro de Batera. Un ejemplo es Laboral Kutxa,  cooperativa que no estuvo presente en los inicios pero que en este proceso se han integrado en los grupos de trabajo que han estimado y hoy es imposible de explicar Batera sin la participación de Laboral Kutxa y Kepa Ortiz de Urbina.

Entiendo que ahora con un despliegue importante de iniciativas las mismas ayuden a explicar a otras cooperativas y agentes del territorio que es lo que pretendemos.  

Koldo; Nos gustaría aportar una serie de valores añadidos y visibilizarlo, generar un nuevo espacio de intercooperación práctica y transformadora, un enfoque más horizontal, inclusivo y ágil, que complemente estructuras más tradicionales; queremos generar una capacidad de innovación social y económica desde lo cooperativo; dar visibilidad y proyección del modelo cooperativo en la sociedad alavesa, vasca y más allá; ojalá que con la aportación de Batera podamos impulsar la creación de nuevos proyectos con impacto en el territorio y generación de nuevo talento.

¿Algo más que os gustaría añadir?

Agradecimiento sincero a todas las personas que han seguido este proyecto de cerca desde su nacimiento, y que nos han escuchado durante todo este proceso. Son muchas las personas y organizaciones pero no queremos que se nos olvide a algunas muy especiales como el equipo que integra Otalora, siempre fuente de inspiración, asi como cooperativas mucho más grandes que nosotros de fuera de Araba como es el grupo Danobat, en la figura de su presidente, siempre dispuesto a sacar un rato y compartir experiencias. Y una vez mas eskerrik asko a Konfekkop y el área de economía social del Gobierno Vasco. 

Servicios financieros y de aseguramiento.