Más leído
- 1. Soraluce rinde homenaje a su historia viva
- 2. Agur José Luis Olasolo!
- 3. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 6. Kide reafirma su compromiso con el euskera en su nuevo plan estratégico
LABORAL Kutxa cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 145,5 millones de euros

LABORAL Kutxa ha obtenido un beneficio neto consolidado de 145,5 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 8,28% respecto al mismo periodo del año anterior. Este resultado se ha visto impulsado por el crecimiento en hipotecas (+49,1%) y financiación a empresas (+7,6%), manteniendo una ratio de solvencia CET1 del 24,84% y un índice de morosidad del 2,32%, claramente por debajo de la media sectorial.
El margen de intereses alcanzó 295,4 millones, mientras que los ingresos netos por comisiones crecieron un 2,2%, hasta 69,6 millones. El margen bruto ascendió a 365 millones (+6,64%), y la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó en el 12,34%.
En ahorro, los recursos intermediados aumentaron un 4,33% hasta 32.793 millones, destacando el crecimiento del 15,91% en fondos de inversión. En crédito, la inversión total creció un 5,51%, con un especial dinamismo en pymes (+14% en formalizaciones).
En el ámbito digital, el 65% de los clientes de la cooperativa de crédito de MONDRAGON usan canales online y se realizaron más de 129.000 contrataciones a distancia. En seguros, las primas ascendieron a 109,1 millones (+2,4%), con liderazgo estatal en NPS en autos y hogar (Net Promotor Score, medidor estandarizado que contrasta la relación entre personas clientas dispuestas s recomendar un servicio y las detractoras de este),
En sostenibilidad, LABORAL Kutxa figura en el podio de la banca responsable según la Universidad Pompeu Fabra, con 170 millones en financiación sostenible y un notable avance en créditos para rehabilitación energética.