Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Se presenta la Plataforma de Economía Social ASETT

El 22 de julio se presentó de forma oficial ASETT, la nueva plataforma estratégica global de la economía social. ASETT está conformada por el Gobierno Vasco, que ostenta la presidencia del hub en la persona de Elena Pérez Barredo, el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Gipuzkoa, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi, CEPES y MONDRAGON.
Transformación social a través del conocimiento
ASETT nace con la ambición de acelerar la transformación social de los sistemas económicos fundamentales para el desarrollo humano, utilizando el conocimiento como su principal motor. Su visión es clara: consolidar la economía social como una vía probada y eficaz hacia un nuevo sistema económico y social, que promueva la igualdad de oportunidades y responda a los grandes desafíos del siglo XXI.
Un enfoque integral: Think Tank, Prospectiva y Laboratorio
ASETT se configura como un think-do tank de ámbito global, que combina el pensamiento crítico, la anticipación estratégica y la innovación aplicada para impulsar la economía social como motor de cambio sistémico. Su modelo de operación se articula en torno a tres pilares fundamentales e interconectados:
- Think Tank: Sistemas de economía social. Se centrará en el estudio de los sistemas de economía social a nivel internacional, comprendiendo su contribución al desarrollo económico y social, su dimensión estructural y su resiliencia.
- Prospectiva: Cambios de entorno. Con la misión de identificar los grandes vectores de transformación –como la tecnología (IA, digitalización), la demografía y el cambio climático– que impactan en la economía social.
- Lab: Modelos de éxito. Este laboratorio se dedicará a la innovación aplicada y la transferencia de conocimiento, identificando, documentando y escalando modelos exitosos de la economía social que sean replicables en distintos territorios o sectores.