Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
Leve retroceso en la confianza de los hogares vascos

Los hogares vascos mantienen su positiva expectativa sobre la evolución del empleo, siendo menos entusiasta que en el segundo trimestre, pero que encadena diez trimestres en positivo. Además, mantienen una positiva expectativa de la evolución de la economía general pero también rebajada con respecto del dato precedente.
Los hogares son cautelosos con respecto de la marcha de la economía del hogar, todavía en valores negativos, si bien la expectativa sobre la evolución del ahorro -aún siendo negativa- registra el mejor valor de los últimos cuatro años.
Asimismo, los hogares vascos ralentizan la expectativa inflacionista con respecto de su opinión en el primer semestre del año acorde con la evolución del IPC.
La información difundida mantiene el crecimiento económico (2,9%) y del empleo (2,2%) de la economía vasca en el segundo trimestre (Eustat). La afiliación a la Seguridad Social (919.073) y el paro registrado (133.210) en agosto empeoran los datos de julio (-1,3% y +1,8%) pero mantienen la mejora interanual (+17.474 y -9.904 personas, respectivamente). Esta información podría haber ralentizado las expectativas de los hogares sobre el empleo y la economía general.
¿Cómo afecta la confianza de los hogares en las decisiones de gasto e inversión?
En el tercer trimestre de 2017 mejora el índice de realización de grandes compras aunque sigue siendo negativo y empeora muy levemente la valoración del momento de compra.
Por otra parte, la intención de adquisición de vehículos se consolida en torno al 6% de hogares, junto con un 3,2% de los hogares que aluden a una compra de vivienda, si bien en niveles inferiores a los previos a la crisis. En síntesis, en el tercer trimestre de 2017 la confianza de los hogares vascos sigue siendo positiva, sustentada en la positiva expectativa del empleo y de la economía en general, pero en ambos casos algo inferior a la registrada en el segundo trimestre. No obstante, hay que destacar la consolidación del consumo y las decisiones de inversión, y concretamente con relación a la compra de vehículo y vivienda, pero en niveles todavía inferiores a los previos a la crisis.