La Fundación Gaztenpresa ha apoyado la creación de 348 empresas en 2024

Las 348 empresas constituidas en el año han generado 696 nuevos puestos de trabajo. Gaztenpresa ha puesto en marcha "Legado", un nuevo programa para apoyar la transmisión y continuidad de los negocios.
Card image cap
Ibon Urgoiti, presidente de Gaztenpresa; Francisco Pedraza, director general de Lanbide; y Inma Ramos, directora de Gaztenpresa en la presentación de la Memoria 2024.
09/07/2025

La Fundación Gaztenpresa de LABORAL Kutxa ha impulsado la creación de 348 empresas en 2024, que han generado 696 nuevos puestos de trabajo. Desde sus inicios en 1994, la Fundación ha ayudado a la puesta en marcha de 7.246 empresas que han precisado el trabajo a 13.371 personas.

La presentación de la Memoria 2024 ha tenido lugar en la sede territorial de Laboral Kutxa en Bilbao. Ibon Urgoiti, presidente de Gaztenpresa, se ha mostrado satisfecho por los importantes logros en términos de creación de empresas y puestos de trabajo. Asimismo, ha señalado algunos aspectos diferenciales que distinguen a Gaztenpresa: “Las personas son el elemento indispensable para que los proyectos lleguen a buen puerto y se consoliden en el tiempo. Por eso, en Gaztenpresa nos esforzamos mucho en acompañar a las personas en su camino también una vez que inauguran su negocio”. Y, como ejemplo ilustrativo, Urgoiti ha destacado un dato revelador: “La tasa de supervivencia de las empresas al amparo de nuestra fundación supera el 77% después de 5 años, cuando la media general no alcanza el 50%”.

En 2024 se han recibido 1.521 solicitudes, y el equipo de Gaztenpresa ayuda a valorar si la idea es realmente una oportunidad de negocio

Apoyo integral a la creación y consolidación de los proyectos
El proceso se inicia con la presentación de la idea por parte de la persona emprendedora. En 2024 se han recibido 1.521 solicitudes, y el equipo de Gaztenpresa ayuda a valorar si la idea es realmente una oportunidad de negocio. Fruto de este análisis, aquellos proyectos que se consideran inviables son desestimados, aconsejando al promotor de la idea que desista en su empeño. En este punto, cobra una especial relevancia la confección del denominado Plan de Negocio, una herramienta fundamental que ayuda a entender las implicaciones que conlleva montar una empresa.

Los proyectos que se consideran viables pasan a la etapa de búsqueda de una estructura financiera adecuada. La financiación es un elemento crucial. La inversión media por proyecto asciende a 104.070 de euros y, desde la premisa de que ninguna idea válida se quede sin materializarse por falta de financiación, de las 348 empresas creadas, 275 han precisado financiación bancaria en algunas de sus modalidades. El importe medio de los préstamos concedidos ha ascendido a 53.904 de euros. Con visión histórica, desde 1994 se han formalizado préstamos por un importe agregado de 216 millones de euros.

A continuación, en la fase de apertura y lanzamiento, Gaztenpresa también proporciona ayuda para solventar los trámites necesarios, como licencias, contratos de arrendamiento, gestión de proveedores…, y, asimismo, facilita asesoramiento acerca de las diferentes opciones para recabar subvenciones.

Una vez que la empresa ya está en marcha, el ciclo del emprendimiento se sitúa en la denominada fase de consolidación. Los primeros pasos de un negocio son delicados y existe un alto riesgo de que el proyecto fracase en los primeros años. Por eso en Gaztenpresa existe una línea de trabajo específica para colaborar en que las nuevas empresas se asienten con una base sólida que garantice su sostenibilidad. Fruto de ello, la tasa de supervivencia de las empresas, que supera el 77% después de 5 años, cuando la media general no alcanza el 50%, según los datos de EUSTAT.

El programa de consolidación incluye talleres de gestión empresarial, una línea para realizar consultas (Consulting Pro) y un programa de mentoring personalizado que apoya a las personas emprendedoras durante un año. Cerca de 1.100 personas han participado en las diferentes acciones de consolidación empresarial que se han desarrollado durante 2024. 

El perfil medio de la persona emprendedora que acude a Gaztenpresa es varón con una edad media de 39 años y mayoritariamente sin estudios superiores

Perfil del emprendimiento en Gaztenpresa
El 80% de las empresas que se crean pertenecen al sector servicios. El perfil medio de la persona emprendedora que acude a Gaztenpresa es varón (56%) con una edad media de 39 años y mayoritariamente sin estudios superiores (77%). Respecto a las formas jurídicas de las nuevas empresas, el 72% lo conforman empresarios individuales y el 28% son sociedades, de las cuales el 85% son sociedades limitadas y el 15% tienen forma jurídica cooperativa.

Legado y Transforma
Gaztenpresa ha puesto en marcha Legado, un ambicioso programa de apoyo a la transmisión y continuidad de negocios, cuyo cierre está cercano por la próxima jubilación de la persona o personas titulares, y que no cuentan con un relevo generacional definido. El objetivo es, una vez identificados esos negocios interesados en participar en el programa, encontrar a las personas adecuadas que deseen tomar el testigo de los proyectos.

Con ello se pretende evitar el cierre de negocios viables y, a su vez, ofrecer a las personas que lo deseen una buena oportunidad de adquirir negocios que ya están en marcha y con un buen funcionamiento histórico, acompañando a ambas partes en la ejecución del proceso de una forma ordenada y planificada. A su vez, el programa Legado se complementa con el programa Transforma, donde se facilita la transformación de las empresas con formas jurídicas no cooperativas hacia fórmulas de economía social, para, de esta forma, limitar la responsabilidad, mejorar la estructura financiera y extender los modelos cooperativos en las empresas.

Servicios financieros y de aseguramiento.