Más leído
- 1. Las noticias más importantes de 2020 de un vistazo
- 2. ULMA Handling Systems desarrolla la primera instalación automatizada de producción de insectos
- 3. Ucin confía que en 2021 se inicie la reactivación de la economía
- 4. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 5. 10 ideas para combatir el sedentarismo
- 6. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 7. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 8. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 9. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 10. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
Iván Miró participa en una jornada de trabajo de KoopFabrika
¿Es posible una economía que responda a las necesidades reales de la sociedad? ¿Es posible crear cooperativas en equipo, con un colectivo de personas comprometidas con sus iguales? ¿Es posible desarrollar una actividad socio-económica en cooperación? ¿Impulsado por personas emprendedoras, trabajando en red, entre diferentes personas y asociaciones y con un fin único: la transformación social? Iván Miró, experto en Economía Social y Solidaria, y miembro e impulsor de cooperativas, participó ayer en una nueva jornada de formación impulsada por KoopFabrika, una jornada ligada a los objetivos del programa, y que no son otros que el impulso de nuevos proyectos de economía social.
Formación y práctica
El programa KoopFabrika, impulsado por Olatu Koop, Mondragon Unibertsitatea y Lanki Ikertegia, y bajo la coordinación en Debagoiena de Bagara Kooperatiba, ofrece un marco teórico, herramientas para desarrollar proyectos, dinámicas en grupo y sesiones tutoriales, así como jornadas de formación y visitas. Es, además, un punto de encuentro que posibilita el desarrollo de proyectos de Economía Social.
Oarsoaldea, Debagoiena y Beterri-Buruntza
El programa se ha puesto en marcha en tres comarcas gipuzkoanas, con el objetivo de emprender nuevos proyectos en todas ellas, y siempre que sea posible, impulsar el trabajo en red. La sesión que Iván Miró ofreció ayer en HUHEZI (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) en Eskoriatza forma parte de la oferta de KoopFabrika, y en ella participaron muchos de los emprendedores sociales que están tomando parte en el programa.
Álbum de fotos: KoopFabrika