Más leído
- 1. La XIII Edición del Foro MONDRAGON reúne a más de 400 personas en Bilbao
- 2. El divulgador argentino Guido Agostinelli visita MONDRAGON y arrasa en redes con más de un millón de reproducciones
- 3. Noviembre resuena a Arizmendiarrieta
- 4. Danobatgroup, reconocida por su ADN innovador
- 5. Barcelona Circular, nuevo proyecto que fortalece el arraigo de MONDRAGON en Catalunya
- 6. Las operaciones M&A, tema central del IX Foro Finanzas de MONDRAGON
Bilbao AS Fabrik acogerá una jornada internacional sobre el uso ético de la IA en la educación
El próximo martes, 25 de noviembre, el espacio Bilbao AS Fabrik de Mondragon Unibertsitatea será sede de la jornada internacional “Recursos educativos en la era de la inteligencia artificial: inclusión, equidad y acceso”, un encuentro que reunirá a actores clave de la comunidad educativa del País Vasco, así como a representantes del ámbito iberoamericano y europeo. El objetivo es reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial (IA) en la creación y uso de recursos educativos.
El encuentro es gratuito y tiene como finalidad crear un espacio académico y estratégico para el intercambio de conocimiento, la reflexión crítica y orientación sobre el uso ético, equitativo y responsable de la IA en los contextos educativos
La jornada forma parte de un espacio de innovación educativa en Bilbao AS Fabrik, una iniciativa impulsada por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea e IFE Europe (Institución de Futuro de la Educación en Europa) que reúne a distintos actores del ámbito educativo, académico, tecnológico y social. Además, coincide con el inicio de los proyectos OE-AI e IberoAmerican GOGN Hub, ambos liderados por el IFE Europe. Estas iniciativas buscan profundizar en el uso de la Inteligencia Artificial en la creación de recursos educativos, y fomentarán la existencia de una red de investigadores e investigadoras doctorales en educación que trabajan en la creación de recursos educativos abiertos (REA) en el ámbito iberoamericano.
Un espacio de diálogo entre ciencia, política y práctica educativa
El encuentro es gratuito y tiene como finalidad crear un espacio académico y estratégico para el intercambio de conocimiento, la reflexión crítica y orientación sobre el uso ético, equitativo y responsable de la IA en los contextos educativos.
Bajo la premisa de que la inteligencia artificial no es solo una herramienta, sino un factor de reorganización de los ecosistemas de conocimiento, la jornada abordará cinco grandes ejes de trabajo:
- Analizar críticamente los desafíos que plantea la integración de la IA en la creación de recursos educativos.
- Proponer orientaciones y marcos de actuación que aseguren que la inteligencia artificial se use de manera responsable, justa y transparente en el ámbito educativo.
- Buscar formas de colaboración entre universidades, instituciones y políticas públicas, fomentando la cooperación entre Iberoamérica y Europa para crear y compartir recursos educativos de calidad.
- Impulsar prácticas educativas más inclusivas, que respeten la diversidad de lenguas y culturas.
- Posicionar a Euskadi como un referente estratégico de diálogo internacional sobre inteligencia artificial e innovación educativa.
Compromiso con la innovación educativa
Con esta jornada, Mondragon Unibertsitatea e IFE Europe refuerzan su compromiso con la innovación educativa, la equidad digital y el acceso abierto al conocimiento, situando a Euskadi como un punto de referencia internacional para el desarrollo de políticas y prácticas educativas en la era de la inteligencia artificial.
Programa del evento
09:30 – 10:00 | Apertura oficial
Expositores/as:
- Iñaki Larrea (Mondragon Unibertsitatea – MU)
- Aitor Uriondo (Dirección de Aprendizaje e Innovación, Gobierno Vasco)
- Virginia Rodés (IFE Europe)
Modera: Miguel Ángel Montoya (IFE Europe)
10:00 – 10:45 | Charla Magistral: Inteligencia Artificial y los futuros de la educación
Ponente: Tel Amiel (IFE Europe)
10:45 – 11:30 | Panel: Desafíos y prácticas en la creación de recursos educativos en la era de la IA
Ponentes:
- Iñaki Murua (Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea)
- Amaia Torrealday (Mondragon Unibetsitatea)
- Cristina Etxeandia Azpiazu (Coordinadora de digitalización e innovación tecnopedagógica – Berritzegune Nagusia)
- Galder González (Euskal Wikilarien Elkartea)
Modera: Amaia Arroyo (Mondragon Unibetsitatea)
11:30 – 11:45 | Coffee Break
11:45 – 12:30 | Panel: Hacia un marco de integración responsable de la Inteligencia Artificial y los Recursos Educativos Abiertos (REA)
Ponentes:
- Javiera Atenas (Universidad de Suffolk)
- Antonio Moreira (Universidade Aberta)
- Tel Amiel (Universidad de Brasilia)
- Colin de la Higuera (Universidad de Nantes)
Francisco Iniesto (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Modera: Virginia Rodés
12:30 – 13:15 Taller participativo: Co-Creando el futuro de la Inteligencia artificial responsable desde la educación abierta.
Moderadores:
- Javiera Atenas (Universidad de Suffolk)
- Colin de la Higuera (Universidad de Nantes)
13:15 – 13:30 Cierre:
- Iñaki Larrea (Mondragon Unibertsitatea)
- Miguel Ángel Montoya (IFE Europe)