Más leído
- 1. LagunAro, EPSV celebrará hoy una Asamblea General Extraordinaria
- 2. Ikerlan exprime su creatividad en el día de su organización
- 3. Fagor Automation inaugura una nueva oficina y centro tecnológico en India
- 4. Mireia Muruamendiaraz e Illart Azkarate compartirán la dirección de Arizmendi Ikastola
- 5. Ampliando conocimiento sobre cooperativismo
- 6. Asistencia Sanitaria de LagunAro en el extranjero
- 7. Ya están a la venta las entradas para el musical HAZIA, sobre Arizmendiarrieta
- 8. Matrici solicita el concurso
- 9. Los cursos de verano de la UPV analizan la Agenda 2030 y el nuevo contrato social con la participación de MONDRAGON
- 10. Nace Fagor Elkarrekin, herramienta creada para impulsar la comunidad Fagor
Éxito de la sexta edición de “Polymers & Medical Applications”

La jornada se llevó a cabo la semana pasada en el Polo de Innovación de Lea-Artibai. Se abordaron tanto temas teóricos como otros más científico/técnicos. En primer lugar tomó la palabra María Teresa Gómez, auditora jefe en Calidad, Medio Ambiente y Productos Sanitarios en SGS. Explicó cuáles son los requisitos que hay que tener en cuenta para respetar la norma ISO 13485 en las Salas Blancas; entre otros, el flujo de calidad del aire, la formación y vestimenta de las personas que trabajan en la sala, la limpieza y los materiales que se usan.
Por su parte, Marian Garayoa, responsable de Consultoría de AIN –Asociación de la Industria de Navarra–, entidad que participa junto con Leartiker en el proyecto europeo HEALTH LSR compartió con los asistentes los resultados de una investigación realizada dentro de este del proyecto sobre el mercado que tiene la silicona líquida en el ámbito de la salud, y subrayó que este sector que en los últimos años ha tenido una tendencia ascendente, con una previsión de crecimiento a nivel mundial del 9,5% anual hasta el 2022.
A continuación, Clara García, investigadora de BC Materials, e Iban Quintana, responsable de la Unidad de Física de Superficies y Materiales en Tekniker se centraron en los proyectos e investigaciones exitosos que han desarrollado sobre diferentes materiales y dispositivos biomédicos.
El sector de la biomedicina, un reto para el Centro Tecnológico de Markina-Xemein
El objetivo del plan estratégico de Leartiker es que el 15% de su volumen de investigación esté relacionado con el sector de la biomedicina en 2020. En ese sector, la investigación de Leartiker esta orientada al desarrollo de nuevos dispositivos médicos de alto valor añadido y para su consecución se han firmado diversos acuerdos con empresas, universidades y entidades europeas. De esta modo, en el Centro Tecnológico Leartiker se están estudiando nuevos materiales poliméricos que colaboren en la mejora de los sistemas y aparatos que se emplean en la medicina actual.