Más leído
- 1. La inteligencia artificial en Corporación MONDRAGON
- 2. Iñigo Albizuri: “El papel más importante del cooperativismo a futuro es crecer para que las sociedades puedan reducir las desigualdades”
- 3. La 'Energía' a examen en el último número de TU Lankide
- 4. Los hogares vascos vuelven al pesimismo
- 5. MONDRAGON muestra su potencial en la Bienal de la Máquina Herramienta
- 6. "Las ferias seguirán conviviendo con el mundo online, los formatos irán cambiando y nosotros tendremos que adecuarnos"
- 7. Llévate una equipación ciclista Orbea
- 8. Alberto Gorroñogoitia: “La fusión de Mondragon Lingua y Alecop es un gran ejemplo de intercooperación”
- 9. Ikerlan presentará su potencial tecnológico por medio de charlas y un espacio dinámico
- 10. "Veo un Eroski rentable, con un proyecto empresarial y social ambicioso e ilusionante"
"Se esperan interrupciones en el suministro de microchips hasta finales de 2022"
Josu Luengo es responsable del área de Materias Primas de Ategi. Explica cuáles son los motivos de la actual crisis de microchips, una crisis sin precedentes y que afecta a múltiples sectores, siendo el de la automoción uno de los más golpeados.
Entre los muchos datos que aporta Josu Luengo se pueden destacar los siguientes:
- El origen del problema principalmente es que se ha creado un cuello de botella.
- Existen dos grandes proveedores de componentes en el mundo y están en Asia.
- En cuanto a la demanda hay una tendencia de incremento de consumo de estos productos, ya que se han introducido en nuevos sectores que están en auge, como la inteligencia artificial y todo de servicios en la nube (El internet de las cosas).
- Es más importante para la automoción los fabricantes de microchips que para los fabricantes de microchips la propia automoción.
- Ha pasado más de un año desde el inicio de la escasez y es muy difícil aumentar la capacidad productiva a breve plazo, sobre todo por los costes que supone la creación de plantas de producción.
- Desde las autoridades europeas ya se plantean inversiones para reducir la dependencia.
- Una fábrica de chips antiguos costaba sobre 4.000 millones de dólares y una fábrica moderna entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.