Más leído
- 1. Soraluce rinde homenaje a su historia viva
- 2. Agur José Luis Olasolo!
- 3. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 6. Kide reafirma su compromiso con el euskera en su nuevo plan estratégico
Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”

Por sexto año consecutivo, la agencia Trivu reunió a más de 300 personas en su foro Taleñt en Madrid. Allí estuvieron presentes altos representantes políticos y empresariales de nivel estatal, y también acudió a esa llamada MONDRAGON, de la mano de Nerea Aranguren, vicepresidenta.
"Los jóvenes buscan proyectos con propósito, y nosotros tenemos que ofrecerles proyectos humanistas"
A la directora general de Danobatgroup le preguntaron sobre el factor de la confianza para fidelizar y atraer talento. “La confianza hay que ganarla. Para ello, la comunicación es clave, y un mensaje coherente es la herramienta más fuerte: decir quienes somos, contando la verdad. Los jóvenes reciben mensajes muy pesimistas, pero la realidad es que esta juventud está más cualificada que nunca. Escuchan que no van a poder comprarse una vivienda, que tendrán que vivir peor que las generaciones anteriores, y ante este tipo de mensajes, tiene que imponerse otra visión; los jóvenes buscan proyectos con propósito, y nosotros tenemos que ofrecerles proyectos humanistas”, dijo Aranguren.
Durante la conversación, en la que participaron, entre otros, el consejero delegado de Aguas de Barcelona, el director general de Ericsson España o el CEO de Seur, se escucharon otros comentarios, como la pérdida de confianza fruto de la incertidumbre estos tiempos, ya que se cuestionan y se ponen en entredicho algunas realidades supuestamente sólidas. Ante ello, se demandó promover acciones coherentes, desde la humildad, con voluntad de cambio y que alimenten las relaciones de confianza, y se pidió mantener este rumbo más allá de las turbulencias; a largo plazo. Se insistió en la importancia de la capacidad de transformación en un entorno disruptivo.