MONDRAGON participa en el proyecto europeo de infraestructura de datos en la nube Gaia-X
La iniciativa apunta a un sistema digital en red federado, transparente y seguro como alternativa a las soluciones tecnológicas de empresas americanas o asiáticas.
10/11/2021
MONDRAGON está trabajando de manera activa para lograr un despliegue efectivo del estándar Gaia-X en el sector industrial. Recientemente presentó una propuesta al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la constitución de un nodo español de Gaia-X que previsiblemente será una realidad para fin de año. Asimismo, de la mano del Gobierno Vasco (Plan de Ciencia y Tecnología) se está investigando en tecnologías de conectividad a nivel global y más concretamente en los beneficios que una tecnología como Gaia-X puede aportar al tejido empresarial vasco.
Gaia-X es un proyecto europeo que invita a empresas, personas e instituciones a participar en la creación de un futuro digital abierto y justo.
Estándar europeo Gaia-X
La arquitectura de Gaia-X se basa en el principio de descentralización. Gaia-X es el resultado de una multitud de plataformas individuales que siguen un estándar común: el estándar Gaia-X. El resultado final no es una única nube, sino un sistema en red federado, transparente y seguro que une a muchos proveedores de servicios con el objetivo último de generar nuevas aplicaciones y valor basado en la compartición de datos en un ambiente de confianza.
Aplicaciones
La tecnología Gaia-X se puede usar en aplicaciones como trazabilidad de componentes y equipos, cálculo de impacto medioambiental de la cadena de valor y huella de carbono, operaciones de gestión (calidad, oferta y demanda, diseño colaborativo), descripción de planta y gemelos digitales para control en tiempo real, o puesta en marcha de procesos de aprendizaje federado, aprovechando nodos de conocimiento a nivel internacional, para la aplicación de la Inteligencia Artificial, entre otros.
¿Qué es Gaia-X?
Una propuesta para la próxima generación de infraestructura de datos: un ecosistema digital abierto, transparente y seguro, donde los datos y servicios pueden estar disponibles, recopilados y compartidos por diferentes agentes de forma federada en un ambiente de confianza. Se trata de una iniciativa que pretende hacer frente al dominio tecnológico de las empresas americanas o asiáticas. Supone la creación de una arquitectura de compartición de datos en la que las empresas y la ciudadanía recopilarán y compartirán datos manteniendo el control sobre ellos decidiendo qué sucede con la información aportada, dónde se almacena, para qué usos y durante cuánto tiempo. Gaia-X será un estándar que podrá ser usado por diferentes sectores, personas e instituciones.
Yolanda Lekuona, responsable de Igualdad y Aprendizaje en Otalora, reflexiona sobre la influencia de personas cercanas y referentes en nuestras vidas, en una efeméride tan señalada como el 30 aniversario del Foro de Pekín.
En un entorno internacional marcado por tensiones geopolíticas, políticas arancelarias y bloques económicos en redefinición, las cooperativas de MONDRAGON se enfrentan a nuevos desafíos en sus operaciones globales. Oskar Goitia, responsable de Operaciones Internacionales, analiza en el último número de la revista TU Lankide el impacto de esta incertidumbre en la actividad exterior, especialmente en mercados clave como EE.UU. y China, y reivindica la cooperación como vía para competir con más fuerza en el actual escenario global.
El próximo 17 de septiembre, el Foro Ambiental MONDRAGON reunirá por primera vez de manera presencial a representantes de medio ambiente, calidad e innovación de las cooperativas de la Corporación.
El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi.