MONDRAGON participa en el proyecto europeo de infraestructura de datos en la nube Gaia-X
La iniciativa apunta a un sistema digital en red federado, transparente y seguro como alternativa a las soluciones tecnológicas de empresas americanas o asiáticas.
10/11/2021
MONDRAGON está trabajando de manera activa para lograr un despliegue efectivo del estándar Gaia-X en el sector industrial. Recientemente presentó una propuesta al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la constitución de un nodo español de Gaia-X que previsiblemente será una realidad para fin de año. Asimismo, de la mano del Gobierno Vasco (Plan de Ciencia y Tecnología) se está investigando en tecnologías de conectividad a nivel global y más concretamente en los beneficios que una tecnología como Gaia-X puede aportar al tejido empresarial vasco.
Gaia-X es un proyecto europeo que invita a empresas, personas e instituciones a participar en la creación de un futuro digital abierto y justo.
Estándar europeo Gaia-X
La arquitectura de Gaia-X se basa en el principio de descentralización. Gaia-X es el resultado de una multitud de plataformas individuales que siguen un estándar común: el estándar Gaia-X. El resultado final no es una única nube, sino un sistema en red federado, transparente y seguro que une a muchos proveedores de servicios con el objetivo último de generar nuevas aplicaciones y valor basado en la compartición de datos en un ambiente de confianza.
Aplicaciones
La tecnología Gaia-X se puede usar en aplicaciones como trazabilidad de componentes y equipos, cálculo de impacto medioambiental de la cadena de valor y huella de carbono, operaciones de gestión (calidad, oferta y demanda, diseño colaborativo), descripción de planta y gemelos digitales para control en tiempo real, o puesta en marcha de procesos de aprendizaje federado, aprovechando nodos de conocimiento a nivel internacional, para la aplicación de la Inteligencia Artificial, entre otros.
¿Qué es Gaia-X?
Una propuesta para la próxima generación de infraestructura de datos: un ecosistema digital abierto, transparente y seguro, donde los datos y servicios pueden estar disponibles, recopilados y compartidos por diferentes agentes de forma federada en un ambiente de confianza. Se trata de una iniciativa que pretende hacer frente al dominio tecnológico de las empresas americanas o asiáticas. Supone la creación de una arquitectura de compartición de datos en la que las empresas y la ciudadanía recopilarán y compartirán datos manteniendo el control sobre ellos decidiendo qué sucede con la información aportada, dónde se almacena, para qué usos y durante cuánto tiempo. Gaia-X será un estándar que podrá ser usado por diferentes sectores, personas e instituciones.
El próximo 23 de febrero tendrá lugar la segunda edición del Foro de Inversión en startups industriales, organizado conjuntamente por Keiretsu Forum, la mayor red internacional de inversores privados Business Angels, y la Corporación MONDRAGON, a través de su Centro de Promoción.
2022 ha sido un año que en lo informativo ha estado mediatizado por la guerra en Ucrania, aunque el espectacular incremento del precio de la energía, la inflación desbocada y las perspectivas negativas sobre la evolución de la economía mundial también han acaparado titulares. En nuestro ámbito cooperativo la noticia más comentada ha sido la baja de Orona y Ulma como cooperativas miembro de MONDRAGON.
Se trata de la primera iniciativa integral de cuidados en el Estado. En principio, su ámbito de actuación será Euskadi, pero en 2025 se extenderá a otras comunidades.
Están convencidos de que "sólo desde la intercooperación" se puede aportar a las soluciones que necesitamos desarrollar para enfrentar los retos actuales. Las tres organizaciones aglutinan a más de 2.100 cooperativas de Hego Euskal Herria.