MONDRAGON, modelo de futuro en una nueva novela de ciencia ficción

La novela "How to Surf a Hurricane" (agosto de 2025) propone un "atraco climático" con final esperanzador: tras el golpe, el equipo protagonista decide fundar una cooperativa propiedad de las personas trabajadoras inspirada en MONDRAGON.
Card image cap
05/09/2025

El libro ha recibido críticas positivas en los portales especializados, que lo han descrito como un thriller ecológico ágil y optimista. Su autor, Todd Medema, es estadounidense. Es ingeniero y gestor de producto con trayectoria en tecnología limpia: trabajó en Tesla en baterías de almacenamiento a gran escala y antes en la empresa de conducción autónoma Uber ATG, tras formarse en Carnegie Mellon University. Se define como defensor de soluciones climáticas y del cooperativismo.

Su autor, Todd Medema, que se define como defensor de soluciones climáticas y del cooperativismo, plantea en su relato fundar una cooperativa al estilo MONDRAGON

Ejemplo utópico 
No es la primera vez que MONDRAGON aparece en la ciencia ficción de referencia. Uno de los autores más laureados del género en la actualidad, Kim Stanley Robinson, la ha nombrado como ejemplo para un futuro en varias de sus obras: en la trilogía de Marte como inspiración de movimientos y empresas que empujan un cambio democrático; en 2312 como el "Mondragon Accord", un sistema cooperativo ampliado y coordinado por inteligencia artificial; y en su última novela, The Ministry for the Future en donde plantea un escenario de urgencia climática inminente y en la que dedica todo un capítulo a explicar la historia de la Corporación. 

El propio Stanley Robinson ha explicado en entrevistas que conocer el caso de las cooperativas le sirvió como referencia real para imaginar alternativas poscapitalistas; una mención que ayuda a entender por qué MONDRAGON reaparece como ejemplo positivo en nuevas narrativas sobre transición ecológica.