Más leído
- 1. El divulgador argentino Guido Agostinelli visita MONDRAGON y arrasa en redes con más de un millón de reproducciones
- 2. Noviembre resuena a Arizmendiarrieta
- 3. Danobatgroup, reconocida por su ADN innovador
- 4. Barcelona Circular, nuevo proyecto que fortalece el arraigo de MONDRAGON en Catalunya
- 5. Las operaciones M&A, tema central del IX Foro Finanzas de MONDRAGON
- 6. Autoridades y profesionales del sector estrenan GOe
"Kooperatibismoan murgiltzen", nueva oferta formativa para nuevas personas socias
Otalora y el Instituto de Estudios Cooperativos Lanki de Mondragon Unibertsitatea trabajan conjuntamente en el desarrollo de una nueva oferta de formación cooperativa para nuevos socios, concretamente el programa "Kooperatibismoan murgiltzen".
Para hablar de la formación hemos reunido a Iñigo Iñurrategi, responsable de Formación Cooperativa de MONDRAGON y a Aitzol Loiola, coordinador de Formación Cooperativa de Lanki. Según ambos, la formación pretende dar una visión más integral al proceso de afiliación.
El compromiso y la responsabilidad de los socios son aspectos fundamentales en una cooperativa.
Promovéis la formación cooperativa en cooperativas.
Si. Es importante desarrollar la educación cooperativa de forma sistemática. Al igual que las cooperativas deben fomentar la formación técnica y profesional de las personas, también es necesario fomentar los valores y las personas cooperativas. En definitiva, el compromiso y la responsabilidad de las personas socias son aspectos fundamentales en una cooperativa.
¿Cuál es la realidad actual?
En los últimos años se han dado pasos importantes y algunas cooperativas dan programas de formación de forma sistemática. Por ejemplo, formaciones para nuevos socios, formaciones para miembros de órganos sociales, curso experto... Todas estas formaciones son importantes y deberían darse en todas las cooperativas.
Sin embargo, estáis creando nuevos programas. ¿Dónde créeis que hay que incidir?
Estamos ampliando la oferta de formación cooperativa; creando nuevos programas para dar respuesta a las necesidades que identificamos. Por ejemplo, vamos a lanzar una nueva oferta para nuevos socios; lo hemos llamado "Kooperatibismoan murgiltzen".
¿Cómo se trabaja la formación cooperativa de las nuevas personas socias?
Todas las cooperativas tienen planes de acogida y ahí situamos también la formación cooperativa. En Otalora ofrecemos una sesión de 8 horas para los nuevos socios. Vamos a seguir ofreciendo esta sesión porque da un servicio a las cooperativas y las valoraciones de los participantes son positivas. Ahora, además de eso, vamos a ofrecer una nueva opción de formación, más completa, que dé un acompañamiento más amplio en ese proceso de afiliación.
¿Cuál es la realidad actual?
En los últimos años se han dado pasos importantes y algunas cooperativas dan programas de formación de forma sistemática. Por ejemplo, formaciones para nuevos socios, formaciones para miembros de órganos sociales, curso experto... Todas estas formaciones son importantes y deberían darse en todas las cooperativas.
Sin embargo, estáis creando nuevos programas. ¿Dónde créeis que hay que incidir?
Estamos ampliando la oferta de formación cooperativa; creando nuevos programas para dar respuesta a las necesidades que identificamos. Por ejemplo, vamos a lanzar una nueva oferta para nuevos socios; lo hemos llamado "Kooperatibismoan murgiltzen".
¿Cómo se trabaja la formación cooperativa de las nuevas personas socias?
Todas las cooperativas tienen planes de acogida y ahí situamos también la formación cooperativa. En Otalora ofrecemos una sesión de 8 horas para los nuevos socios. Vamos a seguir ofreciendo esta sesión porque da un servicio a las cooperativas y las valoraciones de los participantes son positivas. Ahora, además de eso, vamos a ofrecer una nueva opción de formación, más completa, que dé un acompañamiento más amplio en ese proceso de afiliación.
Se trata de una formación cooperativa que se desarrollará a lo largo de tres meses, trabajando los contenidos a modo de xiri-miri. Dispone de un soporte online (vídeos, ejercicios...) que permite la conexión de cada uno cuando lo desee. Además cuenta con 3 sesiones presenciales cortas.
¿Qué características tendrá el programa de inmersión?
Se trata de una formación cooperativa que se desarrollará a lo largo de tres meses, trabajando los contenidos a modo de xiri-miri. Dispone de un soporte online (vídeos, ejercicios...) que permite la conexión de cada uno cuando lo desee. Además, cuenta con 3 sesiones presenciales cortas en las que se trabajan testimonios directos, experiencias prácticas...
¿Cuáles son exactamente los contenidos?
Los contenidos a tratar se organizan en tres módulos: 1.- Características específicas de las cooperativas y gobernanza. 2.- Rol de los socios y LagunAro; 3.- Grupo MONDRAGON e intercooperación. Trabajando cada semana una pequeña "dosis", a lo largo de tres meses los participantes irán conociendo cuáles son las características de las cooperativas y lo que supone pasar a ser socios.
Parece una formación cooperativa profunda.
Sí, y al mismo tiempo es un curso muy dinámico. En dos años hemos hecho pruebas piloto, y los participantes nos han indicado que siguen con facilidad.
¿Y cuándo queréis ponerlo en marcha?
Nuestro deseo es arrancar en la práctica en enero de 2026. Las cooperativas tendrán tiempo hasta diciembre para realizar la solicitud y, si hay solicitudes, realizaremos el curso entre enero y abril.
Ver el vídeo
Se trata de una formación cooperativa que se desarrollará a lo largo de tres meses, trabajando los contenidos a modo de xiri-miri. Dispone de un soporte online (vídeos, ejercicios...) que permite la conexión de cada uno cuando lo desee. Además, cuenta con 3 sesiones presenciales cortas en las que se trabajan testimonios directos, experiencias prácticas...
¿Cuáles son exactamente los contenidos?
Los contenidos a tratar se organizan en tres módulos: 1.- Características específicas de las cooperativas y gobernanza. 2.- Rol de los socios y LagunAro; 3.- Grupo MONDRAGON e intercooperación. Trabajando cada semana una pequeña "dosis", a lo largo de tres meses los participantes irán conociendo cuáles son las características de las cooperativas y lo que supone pasar a ser socios.
Parece una formación cooperativa profunda.
Sí, y al mismo tiempo es un curso muy dinámico. En dos años hemos hecho pruebas piloto, y los participantes nos han indicado que siguen con facilidad.
¿Y cuándo queréis ponerlo en marcha?
Nuestro deseo es arrancar en la práctica en enero de 2026. Las cooperativas tendrán tiempo hasta diciembre para realizar la solicitud y, si hay solicitudes, realizaremos el curso entre enero y abril.
Ver el vídeo