Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Las cooperativas y el 8M

A nivel de las empresas integradas en MONDRAGON ha habido un amplio seguimiento de la convocatoria de paro celebrada hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. De hecho, muchas cooperativas han secundado con paros parciales la huelga del 8M.
Además, también se han llevado a cabo otro tipo de acciones en el contexto de este día. Como Laboral Kutxa, que ha incluido en su página web una ilustración referida a esta efeméride. O como la propia Corporación, que en su canal de twitter, ha declarado que “en @esMONDRAGON creemos en el trabajo en cooperación y en ofrecer condiciones que favorezcan la igualdad de las mujeres. Igualdad real, de oportunidades y de derechos”. O Mondragon Unibertsitatea, que se ha sumado a este día con un post en twitter que decía “Martxoak 8 Emakumeak Planto!”.
Las mujeres de HUHEZI en el acto celebrado en la plaza de Eskoriatza.
Por su parte, la Asociación de Amigos de Arizmendiarrieta (ALE), también se han unido a este 8M con la publicación de una selección de pensamientos del propio Arizmendiarrieta sobre la mujer, que encabeza con una reflexión en la que apunta que “la posición de la mujer es, en toda sociedad, la medida exacta de su nivel de desarrollo”.
También la Alianza Cooperativa Internacional, ha publicado una declaración institucional en la que, entre otras cosas, señala que “El activismo a favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género es parte de la historia de nuestro movimiento cooperativo”.
En relación a los datos de empleo femenino en la CAV, cabe mencionar que éste representaba el 47,5% del total, mientras que en las cooperativas integradas en MONDRAGON ese porcentaje ascendía al 50,1%. El 3,7% del total del empleo femenino en la CAV correspondió a cooperativas de MONDRAGON (el 10,6% referido al empleo industrial).
Por último, según datos de Konfekoop, en los últimos 8 años el porcentaje de mujeres sobre el total de plantilla se ha incrementado en cinco puntos, llegando hasta el 52,2% a finales de 2016 (27.925 mujeres frente a 25.571 hombres).