Las cooperativas construyen un mundo mejor

Recién celebrado el Día de las Cooperativas el pasado 3 de julio, la presidenta de Konfekoop, la Confederación de Cooperativas de Euskadi, Rosa Lavín, reivindica el papel de nuestro modelo para construir un mundo mejor.
Card image cap
07/07/2025

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución de declarar 2025 Año Internacional de las Cooperativas;. Es la segunda vez en la historia que la ONU dedica un año internacional a las cooperativas y no es una casualidad. Las cooperativas, movidas por nuestro compromiso con los lugares y entornos donde nacemos y nos ubicamos, nos hemos ido adaptando para superar los problemas cambiantes de nuestro tiempo, y hemos demostrado una y otra vez en la historia que, efectivamente, contribuimos a construir un mundo mejor. El compromiso con una manera de hacer empresa ha hecho de las empresas cooperativas un referente de arraigo, cohesión social, innovación y competitividad.

El Año Internacional de las Cooperativas es una oportunidad no sólo para celebrar el impacto social y económico de las empresas cooperativas, sino también para reflexionar sobre lo que se ha conseguido y lo que queda por hacer, siempre para fomentar más y mejor cooperativismo, prosperidad y mayor bienestar.

Las empresas cooperativas vascas hemos asumido una vieja reivindicación: formar parte del Consejo de Administración de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo. Esto nos permite aportar nuestras voces, conocimientos y experiencias en el diseño de las políticas activas de empleo que se desarrollan en Euskadi.

Contar con un régimen fiscal que reconozca las aportaciones sociales y económicas de las cooperativas nos facilitará el acceso a la financiación y nos permitirá seguir creando innovación, empleo de calidad y cohesión social

En un contexto de transformación radical del mercado laboral por el avance tecnológico, la inteligencia artificial y la robotización, el tejido cooperativo, uno de los principales empleadores de Euskadi, no podía mantenerse más fuera de Lanbide. Nuestro compromiso es que la experiencia, la capacidad de innovación y el conocimiento de las empresas cooperativas estén al servicio de crear más y mejor empleo, haciendo así realidad uno de los objetivos de la Ley Vasca de Empleo, que es que el empleo que se cree en Euskadi sea empleo de calidad.

Afrontar los retos a los que nos enfrentamos pasa, junto con las administraciones, por promover entornos favorables y marcos políticos y legales adecuados para fortalecer los ecosistemas empresariales en los que se desarrollan y arraigan las empresas cooperativas. Para mantener y mejorar nuestros niveles de competitividad es necesario continuar con el proceso de revisión fiscal realizado por las Diputaciones Forales en materia de fiscalidad de las cooperativas. Debemos tener un marco fiscal adaptado a las peculiaridades de las empresas cooperativas. Contar con un régimen fiscal que reconozca las aportaciones sociales y económicas de las cooperativas nos facilitará el acceso a la financiación y nos permitirá seguir creando innovación, empleo de calidad y cohesión social.

Estamos ante un momento crítico, ante la necesidad de colocar a la industria como el gran motor económico de Euskadi

Estamos ante un momento crítico, ante la necesidad de colocar a la industria como el gran motor económico de Euskadi, porque es la industria la que aporta bienestar y cohesión social a nuestro territorio. El Plan Estratégico Industrial 2028 debe incluir a las empresas cooperativas como elemento tractor del tejido industrial. Nuestra experiencia en sectores estratégicos como la automoción, la energía renovable o las tecnologías avanzadas debe ser entendida como una oportunidad para Euskadi y para el proyecto europeo de reindustrialización.

En la asamblea de la ACI –la Alianza Internacional de Cooperativos- celebrada en Manchester se ha podido comprobar que Euskadi es una referencia en cooperativismo por la penetración de nuestras cooperativas en todos los sectores de la economía. También ASETT (Arizmendiarreta Social Economy Think Tank) refleja que Euskadi seguirá siendo el faro de la economía social mundial y de las cooperativas empresariales. Un centro de estudios, un lugar para la innovación, una red de intercambio de conocimientos que une empresas, instituciones, organizaciones sociales y academia para desplegar un modelo de economía con las personas en el centro. En definitiva, un lugar para construir un mundo mejor. Precisamente ahora, cuando más se necesita.