Más leído
- 1. Pello Rodríguez Zabaleta sustituirá a Iñigo Ucín en la presidencia de MONDRAGON a partir del 1 de agosto de 2024
- 2. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 3. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 4. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 5. Foro de Finanzas 2023
- 6. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 7. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 8. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 9. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 10. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
Ikerlan-IK4 y Fagor investigan una tecnología que reducirá un 60% el consumo de energía en distritos urbanos
FC-DISTRICT es un proyecto del 7.º Programa Marco de la UE con un presupuesto de 11,8 millones de euros y una duración de cuatro años, que cuenta con la participación de 23 entidades de 11 países de la Unión Europea. Su reto consiste en contribuir a la sostenibilidad mediante la implantación de un concepto innovador de producción y distribución de energía sostenible y eficiente en nuevos distritos urbanos “autónomos energéticamente”.
El principal aspecto que diferencia este modelo al tradicional es que los generadores de energía basados en pilas de combustible se encuentran muy próximos a los edificios residenciales, por lo que se reducen drásticamente las pérdidas de energía térmica y eléctrica que se generan en el transporte y se proporciona una gran autonomía en la generación de energía necesaria para el distrito.
Ventajas de la tecnología
En concreto, se desarrollarán materiales de aislamiento avanzado que se aplicarán en la mejora de la respuesta térmica de la construcción y las tuberías. También se reducirá la energía necesaria mediante la utilización eficiente de la alta temperatura de la pila de combustible que actúa como un sistema de microcogeneración. Las unidades de cogeneración y las cargas correspondientes serán controladas para lograr el equilibrio de la energía térmica y la eléctrica en el ámbito de distrito, con el fin de suministrar la energía requerida de forma autónoma.
La gestión eficaz del calor producido prevé reducir el consumo de calefacción/refrigeración a nivel de distrito hasta un 60%, con un retorno de la inversión que se estima en cuatro o cinco años. El proyecto también contempla la integración de la generación de energía de la biomasa procedente de desechos de alimentos. Para ello, se desarrollará un pequeño demostrador, con el fin de analizar la viabilidad de uso.
Los temas de investigación y desarrollo de Fagor e Ikerlan-IK4 en el proyecto son varios. Entre ellos destacan: el prototipo virtual del conjunto controlador-pila de combustible comunicado con el sistema central, el diseño e instalación del sistema de cogeneración basado en pilas de combustible de óxido sólido, el gestor de consumos de calor y electricidad, el sistema de almacenamiento de calor y el configurador de sistemas viables para distritos.