Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
IK4-IDEKO colabora creando nuevos procesos eco-eficientes para sectores industriales estratégicos de Euskadi

El proyecto se divide en 4 ejes de actuación: modelización eco-eficiente y sostenibilidad de procesos, monitorización de parámetros de proceso, eco-diseño de medios productivos y eficiencia y ahorro energético.
Como resultado general de ECOFAB, las empresas usuarias mejorarán la eficiencia de sus procesos y plantas, mediante la monitorización y ajuste oportuno de las variables de control del propio proceso. Por otro lado, los fabricantes de equipos incrementarán la eco-eficiencia y competitividad de sus productos, mediante un mejor conocimiento basado en la modelización de procesos, actividades de eco-diseño, eficiencia de procesos y ahorro energético.
El consorcio está compuesto por empresas vascas de fundición, forja y mecanizado y proveedores de maquinaria para esos procesos, liderado por la empresa de mecanizado Goimek. El conjunto de empresas participantes son: Goimek, Fundiciones del Estanda, GKN Driveline, Danobat, Soraluce, Fagor Arrasate, Fagor Automation, Ondarlan e IDS Ingeniería de Sistemas. El proyecto también cuenta con el apoyo de 4 centros de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología: IK4-IDEKO, IK4-AZTERLAN, KONIKER y AOTEK.
El primer eje de actuación, modelización eco-eficiente y sostenibilidad de procesos, aborda la modelización de los procesos hacia la eco-eficiencia, desarrollando también unos indicadores de eco-eficiencia y sostenibilidad para los 3 procesos de fundición, forja y mecanizado. El resultado de este trabajo será la configuración de procesos más eco-eficientes, con mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental, mediante la integración de estos objetivos a los objetivos tradicionales de productividad, calidad y costes.
Cualquier iniciativa de mejora debe sustentarse en la medición, como base para el establecimiento de objetivos de mejora y seguimiento de los mismos. En consecuencia, el segundo eje de actuación del proyecto se basa en la monitorización de parámetros de proceso. En este ámbito, se desarrollará e integrará software y hardware para la adquisición de variables de proceso, tales como el consumo eléctrico total, el consumo eléctrico de módulos o periféricos críticos, caudales, emisiones… La solución de monitorización se integrará en un sistema MES (Manufacturing Execution System) de gestión de planta comercial, con un interfaz propio que permita llevar a cabo una gestión de los consumos energéticos y aspectos ambientales, de la misma manera que se gestiona la productividad en las plantas. Asimismo, los datos monitorizados se almacenarán para poder llevar estadísticas y calibrar los modelos desarrollados, calibración que puede llevarse a cabo mediante técnicas de análisis estadístico, minería de datos, business intelligence, etc. Los siguientes ejes de actuación inciden directamente en el desarrollo y configuración de equipos y procesos más eco-eficientes. El eje de eco-diseño está orientado al diseño de equipos con mayor eficiencia energética. Entre las áreas de trabajo destacan el desarrollo de una herramienta que permita valorar en fase de diseño el impacto ambiental de los diferentes módulos y elementos que componen una instalación o máquina, así como el análisis e implantación de las siguientes estrategias de eco-diseño: incorporación de elementos más eficientes (motores, bombas, accionamientos) y recuperación y re-valorización de energía.
Por último, el cuarto eje de eficiencia y ahorro energético se centra en la búsqueda de soluciones para incrementar la eficiencia de los procesos, que conlleven un ahorro energético o mejora de impacto ambiental. Las principales áreas de trabajo serán la eliminación o reducción de pérdidas (incluidas las pérdidas por defectivo), la gestión inteligente del consumo energético, y la refrigeración y lubricación de los procesos.
El presupuesto del proyecto asciende a 8 M €, tiene una duración de 3 años (2012-2014) y ha recibido una financiación del Gobierno Vasco de 1,8 M €.