Más leído
- 1. Soraluce rinde homenaje a su historia viva
- 2. Agur José Luis Olasolo!
- 3. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 6. Kide reafirma su compromiso con el euskera en su nuevo plan estratégico
Saretzen, una red de colaboración para transformar el sector agroalimentario rural vasco

El centro tecnológico Leartiker ha impulsado y dinamizado el proyecto de innovación Saretzen. Su objetivo es dotar a los pequeños productores rurales de nuevas herramientas y conocimientos para que los productores puedan diversificar y comercializar mejor sus productos y contribuir así a sus actividades y al desarrollo sostenible de los entornos en los que trabajan.
Y es que estos productores se enfrentan a retos importantes como la necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolución, la limitación de recursos técnicos y comerciales, y la falta de conocimientos específicos para innovar en sus procesos. Estudios sectoriales han puesto de manifiesto la necesidad de ofrecerles apoyo en formación, cooperación e innovación para fortalecer sus modelos de negocio y mejorar su competitividad.
Uno de los principales focos del proyecto es la creación de una red entre productores rurales que disponen de centros de transformación, partiendo de la identificación de sus necesidades comunes. Como primera acción del proyecto, se ha elaborado un cuestionario para identificar las necesidades de los productores de alimentos ubicados en el medio rural, con bajo volumen de producción y que comercializan sus productos a través de circuitos cortos de venta.
A partir de los resultados obtenidos, se desarrollarán dinámicas de trabajo adaptadas al contexto de los productores, enfocadas a mejorar sus estrategias tanto de diversificación de procesos y productos como de comercialización. Además, se fomentará el intercambio de experiencias sobre procesos de producción, desarrollo de productos y acciones comerciales de productores de referencia del ámbito rural, con el fin de generar aprendizajes útiles y replicables.