Más leído
- 1. Soraluce rinde homenaje a su historia viva
- 2. Agur José Luis Olasolo!
- 3. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 6. Kide reafirma su compromiso con el euskera en su nuevo plan estratégico
Euskaraldia volverá a contar con el compromiso de todas las cooperativas de Fagor

Más allá de informar, formar y visibilizar este ejercicio social -son los compromisos mínimos adquiridos por las entidades que se suman a la iniciativa-, pretende adoptar medidas más sólidas para promover el euskera en sus cooperativas.
Euskaraldia cuenta ya con el apoyo de miles de organizaciones. Las personas encargadas de la coordinación de la iniciativa destacan la importancia de todas y cada una de ellas: “Las entidades, los lugares de trabajo, los grupos de tiempo libre, las tiendas, los comercios, los bares… reúnen a mucha gente. Además, para muchas personas, son el único lugar donde pueden hablar en euskera. Es imprescindible impulsar el uso del euskera en todos estos espacios”. Fagor aprovechará el ejercicio social Euskaraldia para seguir dando pasos por la normalización del euskera. Además, anima a otras entidades a participar en la iniciativa.
Entidades y personas
El plazo para la inscripción de las personas de las entidades ya inscritas se abrirá el 6 de marzo. Las personas de Fagor podrán hacerlo a través de sus cooperativas. La inscripción general de esta nueva edición se abrirá más tarde, el 15 de marzo. Las personas que quieran participar podrán inscribirse a partir de ese mismo día en la página web de Euskaraldia.