Máquinas herramienta.
El Grupo Fagor lo formamos ocho cooperativas.
División de máquina herramienta de la Corporación MONDRAGON
Más leído
- 1. La XIII Edición del Foro MONDRAGON reúne a más de 400 personas en Bilbao
- 2. El divulgador argentino Guido Agostinelli visita MONDRAGON y arrasa en redes con más de un millón de reproducciones
- 3. Noviembre resuena a Arizmendiarrieta
- 4. Danobatgroup, reconocida por su ADN innovador
- 5. Barcelona Circular, nuevo proyecto que fortalece el arraigo de MONDRAGON en Catalunya
- 6. Las operaciones M&A, tema central del IX Foro Finanzas de MONDRAGON
Presentación del marco para la incorporación del talento desde el euskera en el Foro del Euskera de MONDRAGON
Ander Etxeberria, coordinador de euskera de MONDRAGON, comenzó el Foro de Euskera con la sala llena. Antes de dar la palabra a los ponentes, resumió su trayectoria en los últimos años en el Foro del Euskera. Ander Etxeberria recordó que la difusión de las metodologías para trabajar la comprensión y el uso del euskera, la elaboración de las posibilidades que ofrecen las tecnologías lingüísticas y la identificación de los cambios demográficos y las claves a trabajar desde el euskera han sido algunos de los aspectos que se han venido realizando en ediciones anteriores. Adelantó que con el de este año se dará un nuevo paso.

Para Uranga, "es necesaria una gestión avanzada de la diversidad lingüística y una gestión cultural, ya que la tarea de revitalizar el euskera es también de las empresas".
Para Arratibel, "la creación de perfiles más homogéneos da cobijo, ya que se crean espacios para compartir preocupaciones idénticas y, en consecuencia, complicidades".
Precisamente, el director de gestión social de Danobatgroup y Soraluce, Iker Usabiaga, trajo el proceso que se está trabajando en Soraluce. A su juicio, el principal reto de Soraluce es que "el euskera y el plan de euskera para los diferentes perfiles hablantes sean un elemento atractivo, cohesionador e integrador". Para ello, entre otras cosas, han diseñado itinerarios en función del perfil lingüístico del recién llegado. Asimismo, destacó la importancia de visualizar el valor añadido que tiene el euskera y trabajar la implicación de los equipos.
El principal reto de Soraluce es que "el plan de euskera y euskera para los diferentes perfiles hablantes sea un elemento atractivo, cohesionador e integrador".

Leire Okarantza añadió que "el euskera es una seña de identidad colectiva y, por tanto, la responsabilidad por este tema es de todo el colectivo".