Más leído
- 1. LagunAro, EPSV celebrará hoy una Asamblea General Extraordinaria
- 2. Ikerlan exprime su creatividad en el día de su organización
- 3. Fagor Automation inaugura una nueva oficina y centro tecnológico en India
- 4. Mireia Muruamendiaraz e Illart Azkarate compartirán la dirección de Arizmendi Ikastola
- 5. Ampliando conocimiento sobre cooperativismo
- 6. Asistencia Sanitaria de LagunAro en el extranjero
- 7. Ya están a la venta las entradas para el musical HAZIA, sobre Arizmendiarrieta
- 8. Matrici solicita el concurso
- 9. Los cursos de verano de la UPV analizan la Agenda 2030 y el nuevo contrato social con la participación de MONDRAGON
- 10. Nace Fagor Elkarrekin, herramienta creada para impulsar la comunidad Fagor
Euskadi presenta su apuesta por la innovación sanitaria en el Foro Internacional Healthio
La directora de Investigación e Innovación Sanitarias del Gobierno Vasco, María Aguirre, participó en una mesa redonda sobre políticas públicas en innovación sanitaria, moderada por Carmen Laplaza Santos, responsable de la Unidad de Salud Digital, Bienestar y Envejecimiento de la Comisión Europea. En la mesa también participaron representantes de los gobiernos de Gales, Galicia, Andalucía y Aragón.
En su intervención, Aguirre destacó que “desde el Gobierno Vasco apostamos por un modelo de innovación abierta, que propicie la relación con organizaciones de otros sectores, la incorporación de la ciudadanía y otros grupos de interés, para el diseño de nuevas soluciones que supongan un beneficio al paciente, estableciendo alianzas que sirvan a su vez para el impulso del tejido empresarial vasco”.
Estrategia vasca de investigación e innovación en salud 2020
En este sentido, la directora de Investigación e Innovación Sanitarias señaló que la Estrategia de Investigación e Innovación en salud 2020 que desarrolla el Gobierno Vasco “contempla mejorar los resultados en salud, transformar el sistema sanitario y contribuir al desarrollo económico y social de la sociedad vasca”.
La Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020 supone además la contribución del sistema sanitario a la estrategia de especialización inteligente RIS3 Euskadi, en el desarrollo del área biociencias-salud.
En este contexto, Aguirre ha destacado varias herramientas que pretenden promover y facilitar tanto el desarrollo de innovaciones como su adecuada incorporación a los sistemas sanitarios, compartiendo con otros representantes la experiencia en torno a la Compra Pública Innovadora, el programa Innosasun, living labs, procesos centralizados relacionados con la incorporación de sistemas diagnósticos, o la implicación en la Asociación Europea para el Envejecimiento Activo y Saludable (EIP-AHA), en el que Euskadi está reconocida como Reference Site con la máxima calificación posible.