Más leído
- 1. Pello Rodríguez Zabaleta sustituirá a Iñigo Ucín en la presidencia de MONDRAGON a partir del 1 de agosto de 2024
- 2. K-Foroa 2023: Estrategia, gestión de medios e Inteligencia Artificial
- 3. Entregados los Premios MONDRAGON TFG/TFM en el Palacio Kursaal de Donostia
- 4. Javier García, nuevo director general de Copreci
- 5. Foro de Finanzas 2023
- 6. MONDRAGON y Bexen Medical invierten en Cocoon Bioscience
- 7. Las empresas confirman tener dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según un estudio
- 8. Orbea Gravel Rioja Alavesa, un evento que se afianza como auténtica referencia de la disciplina
- 9. MONDRAGON refuerza su apuesta por la sostenibilidad
- 10. Tras una década desde el cierre de Fagor Electrodomésticos, Fagor mira al futuro con optimismo
Escaparate de planes de euskera: MAPSA
Hoy en día son aproximadamente 600 personas. Desde la Dirección se ha hecho una apuesta firme para impulsar el Plan de Euskera.

Ubicación: Orkoien (Nafarroa)
Fortalezas del plan de euskera:
- Teniendo en cuenta la trayectoria en el mundo de los planes de euskera (13 años), en Navarra se le considera como referencia. Participó en la presentación oficial del Euskaraldia de 2020, compartiendo su experiencia.
- Cuenta con el apoyo y la implicación de los órganos. La presidencia ha aprendido euskera y lo usa, y desde la dirección también se ha apoyado el Plan de Euskera y se ha apostado por dedicarle recursos.
- Las clases de euskera son uno de los puntos más fuertes del plan. Este año hay 3 clases en marcha: en dos de ellas se dan 6 horas a la semana, y en la otra 4,5. La empresa, además de abonar el 100% del la matrícula, el 50% del tiempo dedicado por el alumnado a las clases se considera como jornada laboral.
- Las personas de la Comisión de Euskera tienen perfiles y competencias diferentes, y esa diversidad ha resultado útil a la hora de ejecutar las distintas actividades, puesto que los trabajos que pueden hacer unas y otras, y los grupos de personal que conocen, son complementarios.
Principales logros:
- Revista “Mapsan Adi”: pasó de ser la revista del plan de euskera a ser la revista de la cooperativa. La revista tiene muy buena aceptación entre la plantilla.
- En el plan societario, el Consejo Rector ha acordado que al personal eventual que no son socios/as, al adquirir la condición societaria, se le valorará el conocimiento del euskera. Además de tener definido el nivel de euskera necesario y cuánto puntúa, el examen está en marcha en la empresa, y ya se han realizado algunas pruebas.
- Este año, la mayor cantidad de subvenciones que el Gobierno de Navarra destina a la normalización del euskera en las empresas privadas ha ido destinada a Mapsa.
- Fortalecer la presencia de Mapsa en los medios de comunicación ha resultado eficaz para su difusión y visibilidad (por ejemplo, el pasado octubre, en la revista Zer Berri se publicó un artículo de Iñaki Elkano, coordinador de euskera de Mapsa.
Retos actuales:
- Dar a conocer más a los miembros de la Comisión de Euskera dentro de Mapsa. Al ser una plantilla grande (alrededor de 600 personas), y dado que se trabaja a relevos y existen distintos departamentos, es un gran reto informar sobre el personal que está trabajando alrededor del euskera.
- Sería importante fortalecer el trabajo en red, para que todas las iniciativas acordadas en la Comisión llegaran a todos los rincones de la empresa.
- Cambiar las inercias de las personas que trabajan en la recepción de personal y que saben euskera, ofreciéndoles herramientas para que trabajen en euskera más cómodamente.
- Que todo el personal conozca los perfiles lingüísticos de la empresa en su totalidad y los cumpla.
Algunos indicadores
- La tasa de conocimiento es del 15% del personal.
- Más del 85% del paisaje lingüístico es bilingüe.
- Más del 90% de las notas e impresos que se dirigen desde Recursos Humanos y Servicios Médicos están en bilingüe.
En la presentación del Euskaraldia.