Más leído
- 1. LagunAro, EPSV celebrará hoy una Asamblea General Extraordinaria
- 2. Ikerlan exprime su creatividad en el día de su organización
- 3. Fagor Automation inaugura una nueva oficina y centro tecnológico en India
- 4. Mireia Muruamendiaraz e Illart Azkarate compartirán la dirección de Arizmendi Ikastola
- 5. Ampliando conocimiento sobre cooperativismo
- 6. Asistencia Sanitaria de LagunAro en el extranjero
- 7. Ya están a la venta las entradas para el musical HAZIA, sobre Arizmendiarrieta
- 8. Matrici solicita el concurso
- 9. Los cursos de verano de la UPV analizan la Agenda 2030 y el nuevo contrato social con la participación de MONDRAGON
- 10. Nace Fagor Elkarrekin, herramienta creada para impulsar la comunidad Fagor
Equipos ganadores de la primera edición de Mondragón City Challenge

A lo largo de la mañana, los 6 equipos finalistas han defendido su empresarial frente al jurado profesional que ha estado compuesto por representantes del ayuntamiento de Mondragón, CICOPA, Gobierno Vasco, Diputación Foral, Corporación MONDRAGON, Mondragon Unibertsitatea, Saiolan, Azaro Fundazioa y los perióricos El País y El Periódico.
Proyectos premiados
Tras las presentaciones correspondientes, el jurado ha procedido a entregar los premios:



Zorionak!!
Valoración positiva
La valoración de esta primera edición es altamente satisfactoria por parte de las entidades organizadoras. El primer campeonato de ámbito internacional con sede en Mondragón y dirigido a fomentar la cultura del emprendimiento y los valores cooperativos entre los jóvenes, ha contado con 279 participantes, comprendidos entre los 16 y los 24 años.
En cuanto al origen, cabe reseñar su carácter internacional con jóvenes llegados de Chile, Colombia, EEUU, Corea del Sur, México, Zibabwe…
En cuanto al desarrollo del campeonato, tras una primera selección, 18 equipos se clasificaron para desarrollar un proyecto empresarial cooperativo. Las ideas presentadas fueron evaluadas individualmente por un jurado profesional que, tras una puesta en común, determinó los 3 equipos finalistas de cada categoría.
En profundidad
Estos dos proyectos han logrado el premio en las categorías de 16-18 años y 19-24 años:
- AG4 (Gipuzkoa)
Descripción del proyecto: empresa cooperativa que intermediará con los agricultores y vecinos de Tolosaldea. Ofrece a los baserritarras garantías y protección para la venta de sus productos. Para ello, pondrá a disposición de los vecinos de Tolosa cada semana del año alimentos naturales saludables, cero residuo y productos Km0, facilitando siempre la agricultura de desarrollo sostenible.
Componentes del grupo: Itsaso Andueza Urruzola, Iune Lahidalga Otamendi, Saioa Ugowe Balza y Maialen Goikoetxea Aginagalde.
- LUP ( Gipuzkoa y Araba)
Descripción del proyecto: el proyecto LUP nace con el objetivo de facilitar el día a día a las personas que padecen baja visión a través de diversas soluciones (productos, servicios y experiencias). La primera solución es la lupa de bolsillo inteligente.
Componentes del grupo: Uxue Mancisidor Laskurain, Apurva San Juan y Eneko Calvo Postigo.