Más leído
- 1. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 2. MONDRAGON refuerza su apuesta por la innovación en las cooperativas con un proyecto estratégico en Zorrotzaurre
- 3. Ondoan y LKS Next desarrollan Legoan IA, Inteligencia Artificial Generativa al servicio de la vigilancia normativa
- 4. Cikautxo y Fagor Ederlan, reconocidas entre las empresas líderes mundiales en gestión climática
- 5. MONDRAGON Hospitality
- 6. MSI Grupo finaliza con éxito el proyecto de mejora de los accesos al Puerto de Pasajes
El Grupo Ausolan lidera el proyecto Nutraceutical Omniun

La investigación, "busca reutilizar esos residuos para generar nutraceúticos, suplementos dietéticos que se elaboran a partir de sustancias naturales bioactivas presentes en los alimentos”, señala Amaia Aguirre, responsable del departamento de I+D de Ausolan, que lidera el proyecto.
Un innovador trabajo que, enmarcado en el compromiso de Ausolan con el desperdicio 0, “busca dar respuesta al llamamiento mundial sobre la importancia de reducir el desperdicio de comida, aprovechar los excedentes alimentarios, así como cumplir con el objetivo 12 de Naciones Unidas de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles; objetivo asumido en nuestra responsabilidad social corporativa , la cual se encuentra integrada en nuestra estrategia empresarial”, señala María López, directora Corporativa de Relaciones Institucionales de Ausolan.
Nutraceutical Omniun es un proyecto de Ausolan que cuenta con la colaboración del Centro Tecnológico GAIKER, EROSKI, el BCC Innovation e ISEA. Está enmarcado en el programa de apoyo a la I+D empresarial HAZITEK, financiado por el Gobierno Vasco y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Durante la investigación, que tiene tres años de duración, 2018-2020, se seleccionarán los desperdicios alimenticios (frutas, vegetales, pescados) y los puntos de generación, y se estudiarán los ingredientes funcionales y principios bio-activos que conformarán la nueva línea de productos nutraceúticos.
Posteriormente, se realizará una síntesis de productos finales con altas concentraciones de ingredientes funcionales y principios bio-activos, y se estudiará la mejora nutricional y el atractivo de uso de los prototipos nutraceúticos.
El Centro Tecnológico GAIKER, será el responsable tanto de la realización de los estudios de interacción de los ingredientes alimentarios, como de la evaluación in vitro de la eficacia y seguridad de los ingredientes funcionales y principios bioactivos obtenidos de los extractos alimentarios, y de su caracterización. Todo esto permitirá evaluar los extractos procesados obtenidos y determinar ulteriores desarrollos de I+D+i.