Más leído
- 1. Mondragon Assembly desarrolla nuevas líneas de fabricación fotovoltaica para Argelia
- 2. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social, visita Copreci
- 3. El Grupo MSI recibe el premio a la mejor pyme industrial del año
- 4. 20 años de cooperativismo y mucho corazón
- 5. Nueva edición del Foro de Personas de MONDRAGON
- 6. LagunAro concluye con nota 2024 y afronta con solidez sus retos de futuro
MIK participa en un consorcio para mejorar la competitividad de empresas y regiones transfronterizas

El Centro de Investigación MIK de Mondragon Unibertsitatea y Bidasoa Activa junto a la Universidad de Vic (Cataluña), ESTIA y Universidad de Pau en Aquitania han constituido un consorcio para desarrollar un nuevo modelo de competitividad adaptado a los entorno transfronterizos. El objetivo de este consorcio es buscar herramientas y mecanismos que mejoren la competitividad de las empresas y las regiones transfronterizas.
Se apoyará el ‘triángulo del conocimiento’, universidad, organizaciones y personas, y partiendo de un enfoque y un análisis global de la competitividad, se adaptará a las regiones ubicadas en las fronteras de los países.
Nuevas competencias
No son pocos los retos actuales en materia de economía y empleo. Los pilares competitivos del pasado ya no son garantía de futuro para las empresas y constantemente deben adaptarse a entornos desconocidos. La innovación o la internacionalización dejan de ser opcionales para subsistir y ello requiere de nuevos perfiles competenciales que satisfagan sus necesidades. Precisamente para hacer frente a los nuevos retos y competencias que el mercado exige, surge este consorcio.
El primer paso para hacer realidad el nuevo modelo de competitividad es desarrollar un ecosistema denominado 3DKNOW, compuesto por 4 ejes, que relacionan el mundo académico con trabajadores actuales, trabajadores del futuro, la empresa y un cuarto eje integrador que generará todas las herramientas y mecanismos de acción necesarios para que cualquier centro de conocimiento pueda adoptar este enfoque en el desarrollo de su actividad.
Colaboración entre agentes
Este proyecto busca construirse desde un enfoque global, pero adaptado a las necesidades de las regiones transfronterizas –como Bidasoa- con predominio de pequeñas empresas. El proyecto parte de la necesaria colaboración entre agentes de las redes de conocimiento e innovación para construir un modelo que responda adecuadamente a los retos actuales y futuros.
Este proyecto, se ha presentado a la primera convocatoria POCTEFA de la programación 2014-20, dentro de la línea de especialización de inteligencia competitiva. El Programa de Cooperación Territorial INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA es un programa europeo de cooperación transfronteriza creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países. Se espera que sus resultados tengan un alto impacto en la actividad de los partners, en la mejora de la posición competitiva de las empresas y por tanto, en la región transfronteriza en general.
Y es que desde en Europa, cada vez cobra más relevancia el triángulo del conocimiento, con el fin de potenciar vínculos estrechos y eficaces entre la educación, la investigación y la innovación. Como resultado, hay una mayor transferencia del conocimiento y nuevos tipos de cooperación entre instituciones docentes, organismos de investigación y empresas.