Irakurriena
- 1. K-Foroa 2023: Estrategia, hedabideen gestioa eta Adimen Artifiziala
- 2. MONDRAGON TFG/TFM Sariak banatu dira Donostiako Kursaal Jauregian
- 3. Javier García, Copreciko zuzendari nagusi berria
- 4. Finantza Foroa 2023
- 5. MONDRAGONek eta Bexen Medicalek Cocoon Bioscience-n inbertitu dute
- 6. Nafarroako kooperatibak eta Irulegi, eskuz esku
- 7. "Basoa ikasgela bilakatu dugu"
- 8. Orbea Gravel Arabako Errioxa, erreferentziazko kirol egitasmoa
- 9. Saharar Herriaren arrakala digitala murrizteko elkarlanean
- 10. Iraunkortasunaren aldeko apustua indartu du MONDRAGONek
Iván Martén: "El futuro es global"

Háblenos del futuro. Reinventarse debe ser el camino. ¿Cómo debemos reinventarnos?
La clave de reinventarse es asumir que todos los modelos de negocio están cambiando y que van a seguir cambiando, y que nunca se está seguro en la misma posición, y por lo tanto hay que estar constantemente analizando cuales son las tendencias, cual la evolución del sector, su transformación y la posición de cada uno. Reinventarse es obligarse periódicamente a redefinir el proyecto, y tomar las medidas oportunas si no se está en el camino adecuado. Y esas medidas pueden ser: la internacionalización, buscar alianzas, innovar… A cada cooperativa le tocará algo diferente, no hay recetas estándar para todos.
¿Cree Iván Martén que en MONDRAGON se están haciendo bien las cosas?
Creo que en general en MONDRAGON siempre se han hecho bien las cosas, y creo que la creación del entramado empresarial ha sido exitosa. Aún así, los retos de futuro son muy importantes, debido a la crisis mundial y a la evolución de diferentes sectores. No creo que sea una cuestión de cómo se han hecho las cosas, es más un tema de futuro. ¿Qué debemos hacer ahora para garantizar el futuro del proyecto, el éxito futuro del proyecto? Esa es la gran pregunta.
¿Y qué debemos hacer?
El futuro de MONDRAGON está fuera del panorama estatal. El futuro es global, mundial… ¿Cómo se va a posicionar la Corporación en ese entorno global? MONDRAGON deberá liderar esa adaptación con los apoyos de diferentes actores: administración, otras empresas, centros de innovación… Estoy convencido de que el Grupo liderará su futuro, esa es la clave, que protagonice ese proceso y que sea líder ante las diferentes administraciones y compañías.
¿Y qué nos dice del mercado global?
Hay un movimiento hacia el Este, hacia las economías de rápido desarrollo, aunque no todas estén en el Este del planeta. La situación de Europa es complicada. Antes, Europa gobernaba la innovación y tenía el capital; las otras economías aportaban consumidores en potencia y mano de obra barata. La realidad de ahora es que esos países tienen un consumo cada vez más potente y con mayor poder adquisitivo. Tienen innovación, ya no son exclusivamente manufactureros, y tienen capital, porque son los que aportan financiación. La situación de Europa y de EE UU es muy complicada y van a tener que adaptarse a la nueva situación.