Más leído
- 1. Arizmendi y Mundukide colaboran para enviar ordenadores a las escuelas de Brasil
- 2. AFM Clúster nombra a José Pérez Berdud nuevo presidente
- 3. Mondragon Unibertsitatea y Elay acuerdan mejorar la fabricación de piezas metálicas para automoción
- 4. Ikerlan desarrolla un cargador inalámbrico en el marco de un proyecto europeo
- 5. Laboral Kutxa y Mundukide te invitan a conocer Ecuador
- 6. Orbea creó 170 nuevos empleos y facturó 282 millones de euros en 2021
- 7. Las cooperativas valoran de manera muy positiva la labor realizada por el equipo de rastreo de casos Covid-19
- 8. Soraluce cumple 60 años agradeciendo la labor de sus fundadores
- 9. MONDRAGON impulsa su colaboración con startups a través del programa Bind 4.0
- 10. Bitor Mendiguren recibe el Premio GALBAHE al mejor inventor
Representantes de Latinoamérica se forman en gestión económica y social
Los 16 estudiantes provenientes de 8 países de Latinoamérica (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, El Salvador, México, Paraguay y Nicaragua) tomarán parte en este programa hasta finales de marzo. El objetivo final es que puedan implementarán en sus países lo que aprendan en el curso, contribuyendo así al fortalecimiento socioeconómico y a la viabilidad de las iniciativas de carácter social y solidario. Los representantes que asisten a este curso principalmente trabajan en asociaciones y en proyectos solidarios con gente indígena.
Entre las muchas experiencias de los participantes en el curso, las hay de producción de miel en Bolivia; producción de cuyes en Perú, (especie de ratones de Indias), una empresa social de caficultores (productores de café) en Colombia que trabaja con población campesina, taller de calzado en Ecuador que trabaja principalmente con mujeres y población refugiada; producción de jabones artesanales derivados en México y que trabajan con población indígena…