Más leído
- 1. La inteligencia artificial en Corporación MONDRAGON
- 2. Iñigo Albizuri: “El papel más importante del cooperativismo a futuro es crecer para que las sociedades puedan reducir las desigualdades”
- 3. La 'Energía' a examen en el último número de TU Lankide
- 4. Los hogares vascos vuelven al pesimismo
- 5. MONDRAGON muestra su potencial en la Bienal de la Máquina Herramienta
- 6. "Las ferias seguirán conviviendo con el mundo online, los formatos irán cambiando y nosotros tendremos que adecuarnos"
- 7. Llévate una equipación ciclista Orbea
- 8. Alberto Gorroñogoitia: “La fusión de Mondragon Lingua y Alecop es un gran ejemplo de intercooperación”
- 9. Ikerlan presentará su potencial tecnológico por medio de charlas y un espacio dinámico
- 10. "Veo un Eroski rentable, con un proyecto empresarial y social ambicioso e ilusionante"
Representantes de las ocho cooperativas del Grupo Fagor reciben el Abbadia Saria

“Gracias al trabajo realizado por tantas y tantas personas durante décadas, habéis demostrado que es posible dar pasos firmes para normalizar el uso del euskera en el lugar de trabajo y, al mismo tiempo, abrirse y competir en los mercados internacionales más exigentes en un mundo multilingüe”. El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha reconocido hoy a través de estas palabras la labor colectiva realizada por el Grupo Fagor para potenciar el uso del euskera durante décadas, en el acto de entrega del premio Abbadia Saria en el edificio Kulturola de Arrasate.
Representantes de las ocho cooperativas que conforman el grupo industrial de Debagoiena y el presidente del grupo, Joxean Alustiza, han recibido el reconocimiento en nombre de todas y todos los trabajadores.
El presidente del Grupo Fagor, Joxean Alustiza, ha tenido palabras de agradecimiento y ha puesto el acento en la importancia de la colaboración mantenida durante todos estos años con agentes, instituciones y demás cooperativas que han colaborado en la promoción del euskera, en el camino hacia la consecución del estatus actual del euskera en Fagor Taldea. “Me gustaría recordar a miles de trabajadores, trabajadoras, socios y socias que han trabajado y trabajan en favor del euskera en nuestras cooperativas. El esfuerzo de todos y de todas nos ha traído aquí".
"Cada vez es más evidente la importancia de la euskaldunización del ámbito socio-económico. Me gustaría dedicar el premio a todas las personas que día a día trabajan a favor del euskera en este ámbito”, ha señalado Alustiza.
El acto de entrega del premio Abbadia Saria ha sido organizado por la Diputación fuera del palacio foral y, por primera vez, en el municipio del galardonado. Presentado por el actor Kepa Errasti, el hilo conductor del evento ha sido la relación de Fagor con el euskera a lo largo de sus seis décadas de trayectoria, interpretada a través de una historia de ficción y acompañada de música, canciones y audiovisuales. El profesor y pensador euskaltzale Jon Sarasua ha reflexionado sobre el fomento de políticas de normalización del euskera en el ámbito socioeconómico, desde la perspectiva de los beneficios para el propio euskera, así como para el mundo de la empresa. El acto se ha completado con las palabras del presidente del Grupo Fagor y del diputado general.
El diputado general ha destacado la trayectoria de las cooperativas del Grupo Fagor en el trabajo a favor del euskera. En su opinión, gracias al “trabajo realizado durante décadas por muchísimas personas”, han demostrado los “beneficios” que puede aportar la normalización del uso del euskera en los espacios de trabajo. “Incluso en los tiempos más difíciles, habéis mantenido la apuesta por nuestra lengua. Sois un ejemplo avanzado en la promoción del euskera, un modelo a extender”, ha añadido.
Reconocimiento a cientos de personas
Con el Premio Abbadia, se ha reconocido al Grupo Fagor por su labor de cientos de trabajadores y trabajadoras a través de sus comisiones de euskera. Por un lado, han puesto el impulso del euskera en el eje de la gestión empresarial, dando pasos significativos en la gestión lingüística, trabajando la innovación y la creatividad colectiva. Se ha trabajado en todo el grupo con un enfoque sistémico para identificar e incidir en todas las variables que influyen en los hábitos lingüísticos. Y, además, han basado su discurso de promoción del euskera en la responsabilidad empresarial.
El premio Anton Abbadia Saria fue creado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en 1996 con el objetivo de premiar a las personas y asociaciones que trabajan en favor de la normalización del euskera y, en la actualidad, se ha consolidado como un importante reconocimiento en esta materia. Tras el aplazamiento sufrido por la pandemia, hoy se ha podido celebrar el acto de entrega del premio.