Mondragon Unibertsitatea comenzará a trabajar en la innovación de la energía de las olas

El objetivo de este proyecto es el desarrollo y la optimización de tecnologías de energía fomentando así fuentes de energía más sostenibles e innovadoras. Es un proyecto financiado por el programa Horizon Europe.
Card image cap
12/09/2025

El proyecto COIN (Innovaciones Orientadas al Control para futuros parques de energía undimotriz) se lanzará oficialmente el 1 de noviembre de 2025 con el apoyo de la Comisión Europea en el marco del Programa Horizonte Europa. Con un presupuesto total de 4 millones de euros, COIN reúne a nueve organizaciones líderes de toda Europa para ofrecer innovaciones de vanguardia orientadas al control que prometen mejorar la fiabilidad, la capacidad de supervivencia y la sostenibilidad de los futuros parques de energía undimotriz.

Coordinado por la Universidad Técnica de Braunschweig (Alemania), y la participación de Mondragon Unibertsitatea, el proyecto tendrá una duración de 48 meses y su objetivo es que las tecnologías de energía oceánica alcancen el TRL 5 (Nivel de Preparación Tecnológica), acortando la distancia entre los prototipos y la viabilidad comercial.

Según el Dr. Christian Windt, coordinador del proyecto en la Universidad Técnica de Braunschweig, la energía undimotriz es una de las fuentes de energía renovable "más prometedoras", pero se enfrenta a "importantes obstáculos técnicos y económicos": "COIN aborda estos problemas mediante la introducción de novedosas soluciones de control (hardware y software), esenciales para la construcción de parques de energía undimotriz eficientes y resilientes".

Innovaciones clave

COIN ofrecerá tres innovaciones principales:

  1. Un novedoso sistema de conectores (mecánicos y eléctricos) para amarres e infraestructura submarina, diseñado mediante un enfoque de Codiseño de Control (CCD) para limitar los picos de carga y prevenir daños.
  2. Un sistema de predicción de olas en tiempo real mejorado con IA, que utiliza técnicas híbridas de detección de olas (radar y boyas), lo que permite realizar pronósticos precisos segundo a segundo.
  3. Un marco de control y monitorización del estado basado en gemelos digitales, que integra la detección de fallos, el mantenimiento predictivo y la adaptación del sistema en tiempo real para maximizar la disponibilidad y el rendimiento energético.

Para demostrar y validar estas innovaciones, COIN utilizará el convertidor de energía undimotriz CETO, desarrollado por Carnegie Clean Energy, como tecnología de referencia. CETO es un absorbedor puntual totalmente sumergido que captura la energía del movimiento orbital de las olas bajo la superficie del mar. Su avanzada toma de fuerza rotatoria (PTO) y su configuración submarina la convierten en la plataforma ideal para probar las novedosas tecnologías del proyecto en condiciones marinas realistas.

Socios del proyecto

El consorcio COIN reúne expertos de la industria y el mundo académico:

  • Technische Universität Braunschweig (Coordinador) – Alemania
  • Carnegie Technologies Spain S.L. – España (desarrollador de tecnología de energía undimotriz)
  • IFP Energies nouvelles – Francia
  • Mondragon Goi Eskola Politeknikoa – España
  • WavEC Offshore Renewables – Portugal
  • Aalborg Universitet – Dinamarca
  • Politecnico di Torino – Italia
  • Quoceant Limited – Reino Unido
  • Hewlett-Packard Galway Limited – Irlanda, filial de HPE

Mediante la combinación de técnicas avanzadas de IA, gemelos digitales y control en tiempo real, COIN busca mejorar significativamente la fiabilidad, la disponibilidad y la facilidad de mantenimiento de los convertidores de energía undimotriz, contribuyendo a reducir el coste normalizado de la energía (LCOE) hasta en un 30% y consolidando el liderazgo europeo en el sector de la energía oceánica.

COIN también contribuye a los objetivos del Plan Estratégico de Tecnología Energética (SET) y del Pacto Verde Europeo, impulsando un suministro energético más sostenible, seguro y competitivo en la UE. 

Facultad de ingeniería de Mondragon Unibertsitatea