Más leído
- 1. Otro importante paso para la inclusión
- 2. MONDRAGON lanza BIHAR, iniciativa para el cuidado de personas mayores y dependientes en su propio hogar
- 3. Rafa Serret (Rifles Bergara): “El 80% del negocio de Bergara está en el mercado americano”
- 4. Podcast sobre los retos de la inteligencia artificial en la industria, con Nerea Aranguren
- 5. Fallece Eukeni Olabarrieta, un gran colaborador de TU Lankide
- 6. Una incubadora para enfrentar la despoblación
- 7. Eroski contra el desperdicio alimentario
- 8. GSR cumple 20 años
- 9. Primera piedra del centro HIREKIN
- 10. La ministra de trabajo visita el "Armazen do Campo" de Brasilia que asesora Mundukide
La transformación de la producción industrial en la crisis del coronavirus COVID-19

En este nuevo capítulo de Podcast Industria 4.0 hablamos sobre la transformación de los procesos de producción en la industria propiciados por la crisis del coronavirus.
- Podcast: Reproducir
Algunos ejemplos son la empresa SEAT que ha pasado de producir vehículos a fabricar respiradores, Bexen Medical que fabricará en España mascarillas, Airbus que está fabricando mediante impresión 3D pantallas protectoras para personal sanitario, compañías de cosmética que ahora mezclan geles hidroalcohólicos o el Hospital Virtual de Valdecilla que fabricará hisopos para las pruebas de detección del coronavirus.
Todas estas compañías tienen en común que han llevado a cabo procesos de transformación de sus procesos de producción industrial habituales para adaptarse a la demanda y las necesidades de los ciudadanos y de las autoridades.
En algunos casos, la transformación ha sido y está siendo complicada, y la velocidad de las modificaciones tampoco está siendo la más adecuada. Han necesitado más medios materiales y humanos para poder transformar sus procesos.
Tampoco podríamos dejar al margen la labor de los makers y el auge de la cultura ‘hazlo tu mismo’ como respuesta a la imposibilidad de encontrar determinados bienes muy demandados.
Estos procesos de transformación de procesos industriales debidos al coronavirus están muy lejos del concepto de Smart Factories, Fábricas Inteligentes, Fábricas 4.0 o Fábricas Conectadas, en los que se basa la Industria 4.0.
Estos cambios en los procesos y las necesidades sociales y sanitarias nos tienen que hacer reflexionar sobre la importancia de tener herramientas ágiles para prever demandas y modificar nuestros sistemas de producción en caso de necesidad.
Artículo original en: https://www.podcastindustria40.com/