Más leído
- 1. Comunicación, marca, estrategia y relato, principales ingredientes de K-FOROA 2025
- 2. Pepe Mujica estuvo en MONDRAGON
- 3. Orbea certifica con buenos resultados su paso firme
- 4. Bexen Cardio se suma a MONDRAGON Hospitality
- 5. Eroski alcanza un beneficio de 81,7 M€ en 2024
- 6. El Grupo Fagor se convierte en socio colaborador de la comunidad energética bergaresa Berener
La cooperativa de energía Ekiola presenta su proyecto para Elgoibar y Mendaro

La cooperativa energética Ekiola de Elgoibar y Mendaro iniciará mañana la fase de ampliación del proyecto a la ciudadanía con sesiones informativas que tendrán lugar en ambas localidades: el jueves, a las 19:00 horas, en el salón de actos de Aita Agirre de Elgoibar; y el viernes, a las 18:00 horas, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Mendaro.
Para los socios la construcción de un parque solar fotovoltaico será una oportunidad, tanto por los beneficios económicos, como por los beneficios ambientales y sociales que aporta Ekiola
Ekiola pretende así unir a la ciudadanía de la comarca a la cooperativa, que gestionará la nueva planta local de producción de energía solar para autoabastecimiento. De hecho, el proyecto pretende contar con unos 650 cooperativistas. Para ellos la construcción de un parque solar fotovoltaico será una oportunidad, tanto por los beneficios económicos, ya que permite a los cooperativistas tener un precio de coste de la energía por debajo de la media del mercado; y también por los beneficios ambientales y sociales que aporta Ekiola, que les permite satisfacer al 100% sus necesidades energéticas, utilizando KM0 de energía solar limpia y renovable, y que les permite participar en una comunidad en la que las decisiones se toman de forma colectiva.
Cuando el consumo medio anual sea de 2.200 kWh, la aportación de cada cooperativista rondará los 2.300 euros. Esto permitirá que las personas cooperativistas tengan el 100% de la demanda anual de electricidad soberana. Por otro lado, a cada consumidor de energía le costará 24 euros/MWh el primer año de producción de energía, y se calcula que la vida útil del proyecto rondará los 30.
La planta fotovoltaica se instalará en Azkarate, y está previsto que las obras finalicen en 2025. A partir del año 2026 se espera que los socios de la cooperativa puedan aprovechar su energía cuando se ponga en marcha la instalación de autoabastecimiento.
"Como empresa cooperativa, sabemos que cuando las personas se unen con un objetivo común los resultados son mejores, más justos y más sostenibles"
Krean y Danobatgroup, partes del proyecto
Fruto de la colaboración público-privada entre el Ente Vasco de la Energía y la ingeniería promotora Krean es el proyecto Ekiola, cuyo objetivo es crear comunidades energéticas en el modelo cooperativo de Euskadi para que la ciudadanía genere el 100% de la energía eléctrica necesaria para cubrir sus necesidades.
Asimismo, el proyecto Ekiola de Elgoibar y Mendaro ha contado con el patrocinio de Danobatgroup, con una aportación de 120.000 euros destinados a gastos de instalación. Y los miembros del grupo industrial también han colaborado activamente en el proceso de creación y desarrollo del proyecto, según explica Erika Lehr, secretaria del Consejo Rector de Danobatgroup: "Como empresa cooperativa, sabemos que cuando las personas se unen con un objetivo común los resultados son mejores, más justos y más sostenibles".
Esta aportación de Danobatgroup se enmarca dentro de su apuesta decidida del grupo por situar la sostenibilidad como eje transversal de su actividad, guiada por los principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).