Más leído
- 1. MONDRAGON alcanzó unas ventas de 11.213 millones en 2024
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Nace Batera para poner en valor el modelo cooperativo en Araba
- 5. Orbea brilla en Eurobike 2025 con su nueva e-bike Muga 10 y una gama renovada para 2026
- 6. Fagor Arrasate invierte más de 20 millones en la ampliación de su planta de producción de Mondragón
Jornada sobre sistemas híbridos de almacenamiento de energía en Mondragon Unibertsitatea

La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea está volcada en investigar nuevos sistemas de almacenamiento de energía híbridos y divulgar entre la comunidad científica los hallazgos en este sector clave de la transición energética. En este caso, este próximo viernes, 10 de junio, liderará un workshop académico e íntegro en inglés (de 9:00 de la mañana a 16:30 de la tarde) sobre los sistemas de almacenamiento de energía híbridos aplicados a la industria naval o marítima, que se celebrará en su campus de Orona Ideo de Galarreta (Hernani) y que también podrá seguirse online.
Las baterías marítimas son considerablemente más caras que las de los automóviles y las soluciones integradas para los buques aún no han empezado a penetrar en los mercados
La electrificación es una tecnología clave para reducir las emisiones marítimas y aumentar la eficiencia. Sin embargo, la propulsión eléctrica marítima aún no está suficientemente desarrollada. De ahí que las baterías marítimas sean considerablemente más caras que las de los automóviles e incluso las soluciones integradas para los buques aún no han empezado a penetrar en los mercados.
En este contexto, personas expertas de diferentes ámbitos presentarán, entre otros, los retos y soluciones de la combinación de baterías modulares de alta energía y alta potencia, así como novedosos conceptos de convertidores y otras soluciones tecnológicas derivadas del sector de la automoción. El workshop organizado por Mondragon Unibertsitatea forma parte del proyecto europeo SEABAT “Solutions for large batteries for waterborne transport”, financiado por la Comisión Europea.
Bajo esta premisa, el workshop responderá a preguntas cómo cuáles son las necesidades del mercado, cuáles son las diferentes aplicaciones marítimas que se están electrificando actualmente mediante el uso de baterías, qué aplicaciones marítimas utilizarán baterías en un futuro próximo, cuáles son los requisitos del sistema de baterías, qué tipo de convertidores son más adecuados para estas aplicaciones, cómo hacer una evaluación óptima del diseño y los costes etc
Las personas interesadas en seguir el workshop de manera presencial u online deben inscribirse en el link habilitado, donde también tienen el programa.