Más leído
- 1. El Consejo Rector de Eroski solicitará aprobación a la Asamblea General para una emisión de bonos
- 2. MONDRAGON Health refuerza su presencia en el mercado de la salud
- 3. Fagor Automation, Soraluce y Danobat presentan sus últimas soluciones en la feria EMO 2023 de Hannover
- 4. Mondragon Unibertsitatea y LABORAL Kutxa firman un acuerdo para atraer a jóvenes talentos
- 5. El 22 de octubre se celebrará la VIII Carrera Solidaria de Mundukide
- 6. "El talento, la innovación y el emprendimiento son las señas de identidad de Mondragon Unibertsitatea"
- 7. Mondragon Assembly y SoliTek, juntos en el compromiso hacia un futuro más verde y sostenible
- 8. LKS Next adquiere la firma madrileña Afi STA
- 9. Relevo en Centro Stirling y en la dirección de Innovación de la División de Componentes
- 10. Mondragon Unibertsitatea ampliará su oferta académica el próximo curso con 14 nuevos títulos en distintas áreas de conocimiento
Eroski analiza la evolución del gasto familiar en 17 comunidades

La publicación Eroski Consumer ha realizado una investigación sobre los gastos de las familias españolas y sobre su evolución desde 2006 (año en el que aún la economía española no se encontraba en crisis). Para llevar a cabo este análisis, se han utilizado los datos actualizados de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) y también los de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), ambas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Gasto moderado
Según el estudio, cada hogar gastó en 2014 una media de 27.038 euros. Entre los diferentes tipos de familias que los componen, las parejas con un hijo o más realizaron el esfuerzo económico más importante (desembolsaron más de 31.000 euros), a diferencia de las personas solas (gastaron menos de 20.000 euros).
Por comunidades autónomas, el gasto medio de los hogares vascos, madrileños y navarros fue aproximadamente un 17% mayor que la media (más de 31.300 euros), mientras que los extremeños y los canarios se situaron en la cola e invirtieron un 15% menos que la media general (poco más de 23.000 euros).
Desde 2006, el gasto medio de las familias fue creciendo ininterrumpidamente hasta 2009. Un año antes, habían alcanzado su cénit, un desembolso medio de 31.700 euros, y, desde entonces, esta cifra no se ha vuelto a recuperar.
No obstante, tras cinco años de caída, en 2014, se produjo una ligera recuperación, eso sí, con matices. Si se tiene en cuenta la variación de los precios, ese año, el gasto medio de los hogares cayó un 0,2% con respecto a 2013. Pero si se dejan a un lado estas fluctuaciones, cada hogar aumentó su presupuesto un 0,5%. Aun así, desde 2006, la caída de la inversión familiar ha sido importante: un 10,5% tomando en consideración la variación de los precios y un 22%, sin tenerla en cuenta.
Ingresos y carencias
Cada hogar ingresó de media 26.154 euros en 2013, un 2% menos que el año anterior (cuando la renta media era de 26.700 euros) y un 13% menos que en 2006 (se percibieron unos 30.000 euros de media).
En este sentido, dos de cada tres familias reconocen que, en 2014, llegaban a fin de mes con dificultades, el 37% de ellos aseguraba incluso que con muchas dificultades. El tipo de hogar que mayores problemas tuvo fue el compuesto por un adulto y uno o más niños dependientes (el 81%).
A pesar de que se haya reactivado tímidamente el consumo, las familias aún se privan de muchas cosas. Por ejemplo, un 45% de los hogares no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año y otro 42% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.