Más leído
- 1. MONDRAGON celebra un año más su Foro de Innovación y Tecnología
- 2. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 3. MONDRAGON Hospitality Summit: el sector sociosanitario a debate
- 4. Gorka Guerra, director de Multimedia Perspectives: "Estamos en un sector muy dinámico y me gusta"
- 5. Copreci renueva su identidad corporativa
- 6. Nerea Aranguren: “Debemos crear confianza, contar quiénes somos desde la verdad y ofrecer a los jóvenes proyectos humanistas”
El futuro de la ingeniería de precisión se debate en Bilbao

Los últimos avances en nanotecnología, metrología, procesos aditivos, robótica, automatización o industria 4.0 son los ámbitos principales que se están abordando estos días en Bilbao, en la décima novena edición del congreso internacional de la asociación europea de ingeniería de precisión EUSPEN.
IK4-IDEKO, que forma parte del comité organizador, participa en el evento con diferentes ponencias técnicas.
La conferencia, que arrancó el 3 de junio y se prolongará hasta el 7 del mismo mes en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína, cuenta con la participación del centro tecnológico especializado en Fabricación Avanzada IK4-IDEKO, que, además de formar parte del comité organizador, ofrecerá diversas ponencias en campos como la fotogrametría portátil, la caracterización de cojinetes hidrostáticos o los métodos de calibración de máquina herramienta.
En concreto, el responsable de la línea de investigación de Diseño e Ingeniería de Precisión de la entidad de Elgoibar y miembro de EUSPEN, Harkaitz Urreta, será el encargado de presidir una de las sesiones técnicas que componen el congreso.
Además, el investigador Alberto Mendikute, integrado en ese mismo grupo de trabajo, ofrecerá una charla que se centrará en un sistema de fotogrametría portable, que emplea marcadores ópticos para llevar a cabo tareas de metrología industrial.
El experto presentará la investigación que ha llevado a cabo para aumentar la eficiencia del sistema, así como un método de autocalibración de la cámara que hace posible adaptar cámaras digitales de bajo costo a labores de metrología industrial de gran precisión.
El investigador Ibai Berrotarán, por su parte, compartirá un estudio que aborda el diseño y construcción de un banco de ensayos experimental para analizar el comportamiento de los cojinetes lubricados. El banco de ensayos está compuesto por un eje de alta precisión lapeado y guiado por cojinetes de ultraprecisión. Esta solución permite cambios rápidos en la forma de las celdas del cojinete desde diseños más cercanos a la lubricación hidrostática o hidrodinámica. Los resultados experimentales se han utilizado para validar un modelo de lubricación de cojinetes desarrollado en IK4-IDEKO.
Finalmente, Gorka Aguirre presentará una investigación para la optimización del diseño de patrones de calibración para máquinas-herramienta, uno de los desafíos a los que se enfrenta la industria en estos momentos.
El mercado ofrece en la actualidad una amplia variedad de soluciones técnicas como interferómetros, colimadores, niveles, dispositivos de calibración o láser trackers. Se trata de soluciones muy diversas que presentan beneficios en algunos escenarios, pero también desventajas en otros.