Más leído
- 1. MONDRAGON y Arteche crean AMETS Power Electronics para impulsar la electrónica de potencia
- 2. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 3. LKS Next incorpora a Aitor Moreno, referente en inteligencia artificial y tecnologías cuánticas
- 4. Fallece Joxe Azurmendi, autor de “El hombre Cooperativo”
- 5. Revolucionando la comunicación interna en las cooperativas
- 6. "El cooperativismo plantea soluciones diferentes para problemas empresariales similares, porque sitúa a la persona en el centro"
El crecimiento económico de Hego Euskal Herria está siendo mejor de lo esperado

Laboral Kutxa ha presentado en Bilbao y Pamplona el ha presentado los Informes de Economía del pasado ejercicio 2023 y las perspectivas para el año en curso, y ha destacado que "la realidad ha traído una sorpresa positiva". De hecho, en el primer trimestre de este año se han registrado tasas de crecimiento de entre el 0,5% y el 1% en los cuatro territorios de Hego Euskal Herria, por lo que Laboral Kutxa ha mejorado mucho sus pronósticos de diciembre del año pasado: según las nuevas previsiones, el PIB de la Comunidad Autónoma Vasca crecerá un 2% este año y el de Navarra, un 2,1%. En diciembre, anunció una subida del 1,4%.
El empleo también sigue creciendo a juicio de Laboral Kutxa. Así, a final de año la tasa de paro bajará al 7,5% en la CAV y al 9,4% en Navarra. En 2023 la tasa de paro ha sido del 7,7% en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y del 9,9% en Navarra. En cuanto a la inflación, el descenso no será tan acusado: el IPC se situará en el 3,2% en la CAV y en el 3,1% en Navarra.
Además, el banco cooperativo ha destacado que "la lucha contra la inflación aún no ha terminado". Los datos muestran que va a tardar mucho en alcanzar el objetivo del 2% que persigue el Banco Central Europeo, algo que, a juicio de Laboral Kutxa, ocurrirá en 2025. Mientras, el consejo de gobierno del BCE seguirá con atención la evolución de los salarios y basará sus decisiones en datos puntuales.
La fuerza interna, base de las previsiones
Según el director del departamento de estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, han sido tres las razones de las previsiones optimistas: un sector de servicios sólido, el dinamismo del mercado laboral y el buen comportamiento del consumo. Sin embargo, la mejora también se ha detectado en el sector industrial, lo que consolida las previsiones de crecimiento.