Más leído
- 1. El Grupo Fagor Ederlan adquiere el 51% de la empresa norteamericana Regen Aluminum
- 2. Abierta la convocatoria para los Premios TFG-TFM MONDRAGON Sariak 2025
- 3. “Embega trabaja para lanzar en 2025 la producción industrial a gran escala de un componente clave para un dispositivo médico innovador”
- 4. La Asamblea General de Eroski decide destinar la totalidad de sus excedentes netos del 2023 a fortalecer su patrimonio
- 5. Fiesta de la creatividad en la presentación de los Trabajos de Fin de Grado en Comunicación Audiovisual
- 6. Domusa Teknik refuerza la producción de bombas de calor para un hogar más eficiente
“Más economía social, para transformar la sociedad”

ASETT ejerce de anfitriona para representantes de organizaciones de todo el mundo en este primer foro que viene desarrollando actividades desde el martes y que tuvo ayer una importante cita con la entrega del premio Denon Artean al Parlamento Vasco.
Desde este jueves, en el Kursaal de Donostia, se están celebrando los distintos encuentros, reuniones y coloquios y se impone un claro y nítido mensaje: hace falta más economía social, porque tiene verdadero efecto transformador sobre la sociedad, y ASETT puede contribuir en ello. Es uno de los mensajes que ha lanzado el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), Juan Antonio Pedreño, en la apertura.
Por otro lado, la presidenta del Congreso de MONDRAGON, Leire Mugerza, elogió que el hub coincide con la esencia de MONDRAGON, ya que impulsa alianzas para avanzar, permite mostrar casos de buenas prácticas pero también “aprender” y “mejorar nuestro propio modelo”, de modo que es una “oportunidad para seguir mejorando”.
También han participado representantes políticos. La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha afirmado que buscan impulsar la economía social, pese a “todas las dificultades”, en tanto que se “asienta en principios democráticos”.
Por su parte, la diputada general de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza, destacó el impulso de su administración a la economía social y agradeció la labor que realizan estas empresas.
El vicelehendakari del Gobierno Vasco, Mikel Torres, hizo una “felicitación conjunta” por el hecho de que este hub “vea la luz” y aseveró que “no queremos ser mejor que nadie pero sí hacer las cosas diferentes”, abogando por mantener la actividad empresarial en el territorio y no deslocalizarla, con “empleo de calidad y decente”, donde nadie se puede “quedar atrás”.
ASETT
El director de ASETT, Iñigo Albizuri, destacó que este foro tiene como objeto el impulso de la economía social y la reducción de la desigualdad, realizando previsiones a largo plazo, ya que “si pensamos en un futuro es más probable que lleguemos a donde queremos”.
“Nos hace falta pensar para llegar lejos”, resaltó Albizuri, quien defendió que “necesitamos empresas rentables, que ganen dinero pero que tengan en cuenta también a las personas”. Además, destacó la importancia de las instituciones y de las decisiones políticas que se adoptan, tras las que puso en valor que se encuentran las personas.