“Debemos ser protagonistas en el cuidado de nuestra salud”

MLAKOOP ha participado en la creación de la plataforma digital Osasun Eskola+ que ha puesto en marcha Osakidetza. Hablamos del proyecto con su directora, Judit Ruiz de Munain.
Card image cap
24/10/2025

¿En qué consiste el proyecto?

Osasun Eskola+ (OE+) es la nueva plataforma digital de educación para la salud de Osakidetza. Básicamente, OE+ pone a disposición de la ciudadanía información y formación fiable y de calidad en el ámbito de la salud, y es parte importante de la estrategia de Osakidetza. Combina tecnología y una estrategia sólida de contenidos formativos en formato digital, que es la parte en la que participa principalmente MLAKOOP, desde el negocio de Soluciones Tecnológicas para la Formación.

El proyecto cuenta con el apoyo de los Fondos Europeos Next Generation y con la participación del Gobierno de España, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza.

¿Cuáles son sus objetivos?

Se trata principalmente de mejorar la alfabetización en salud de las personas que vivimos en Euskadi, aunque no es excluyente a personas de otras comunidades autónomas, para que mediante ese conocimiento podamos empoderarnos en el autocuidado y la toma de decisiones respecto a nuestra salud. Por eso es importante que los contenidos formativos sean fiables y útiles, y que respondan a necesidades reales de pacientes, cuidadores y ciudadanía.

La herramienta también servirá para que los profesionales de Osakidetza nos receten formación asociada a nuestra enfermedad que veremos en nuestra Carpeta de Salud y que nos llevará a OE+ para poder realizarla.

“Se trata principalmente de mejorar la alfabetización en salud de las personas que vivimos en Euskadi, aunque no es excluyente a personas de otras comunidades autónomas, para que mediante ese conocimiento podamos empoderarnos en el autocuidado y la toma de decisiones respecto a nuestra salud”

IMG_2502.jpg

Es un proyecto impulsado en colaboración, de marcado carácter público-privado.

Así es. Es fruto de la colaboración entre Osakidetza, Wetak y MLAKOOP. Osakidetza ha aportado la visión general y al equipo que se encarga de su estrategia de divulgación, además de especialistas de cada una de las áreas de salud. Wetak y MLAKOOP se han ocupado de la plataforma de experiencia de usuario de base en la que se despliegan los contenidos, y el servicio de informática de Osakidetza ha participado en la integración con las aplicaciones internas y de cara a las personas usuarias.

Como ya he comentado, en MLAKOOP hemos participado en el diseño y desarrollo de la estrategia de contenidos. En general, esta visión público-privada ha permitido que la estrategia de OE+ sea sólida y sostenible en el tiempo.

Se trata de un proyecto innovador, un nuevo desafío, ¿no es así?

Por el lado que nos compete, la estrategia de contenidos, liderada desde el negocio de Soluciones Tecnológicas para la Formación de MLAKOOP, puedo decir que es uno de los proyectos más ambiciosos que hemos abordado; tanto por el alcance de la estrategia de contenidos, como por el reto de trabajar con grupos expertos de Osakidetza. Demostrando que con las estrategias de formación, metodologías de aprendizaje, la digitalización de contenidos y el apoyo en herramientas digitales se puede dar solución a cualquier problemática que surja, y prueba de ello es este proyecto.

En el proceso de producción de cada contenido participamos todos: Osakidetza da forma y revisa cada contenido aplicando las últimas evidencias científicas, MLAKOOP aporta la parte del enfoque educativo, formativo y digital creando contenidos interactivos que retengan la atención y que están diseñados con perspectiva de género, cumpliendo criterios de accesibilidad y con una especial atención al ámbito lingüístico, en este caso los contenidos y la plataforma son bilingües euskera- español, para lo que por supuesto, hemos echado mano de los servicios que ofrece nuestro negocio de traducción y comunicación.

Durante los primeros meses en funcionamiento de OE+ ha recibido miles de visitas, y aún no ha sido presentada. ¿Cuál prevéis que será el impacto que generará el proyecto?

Los resultados iniciales ya muestran el potencial: más de 31.000 usuarios activos y 2.000 prescripciones en seis meses. Con la presentación oficial esperamos un impacto muy alto.

¿Algo más que te gustaría añadir?

Solo quiero felicitar a todos los miembros del equipo del proyecto por haber sido seleccionados como finalistas en los premios Learning Technologies Awards. Ha sido un reconocimiento que nos ha hecho reflexionar en el camino recorrido y en lo que queda por recorrer. Aún no conocemos el veredicto, pero esperamos ganar.

Soluciones, servicios y productos a medida para empresas en la línea de formación e idiomas.