Más leído
- 1. LKS Next lanza la tercera edición de la Guía Salarial de Euskadi
- 2. Enrique Monzonis: "el cliente debe estar en el centro de nuestra estrategia de innovación"
- 3. “La impresión funcional trata de integrar inteligencia en cualquier objeto”
- 4. KIDE concentrará toda su producción en Berriatua para septiembre de 2022
- 5. Fallece “Goiko”, ex vicepresidente de la Corporación
- 6. ¿Cómo afrontar una crisis desde el cooperativismo?
- 7. LABORAL Kutxa obtiene un beneficio de 87 millones de euros en 2020 y refuerza su liderazgo en solvencia
- 8. KREAN y el Ente Vasco de la Energía impulsarán cooperativas en el ámbito de la energía renovable
- 9. Orona Fundazioa y Chillida Leku presentan la iniciativa “Osasun Leku”
- 10. Rosa Carabel, directora general de Eroski
2012 finalizó con 354.000 empleados en cooperativas y sociedades laborales

De las 354.357 personas empleadas, 286.912 trabajan en cooperativas, 17.986 en sociedades anónimas laborales y 49.459 en sociedades limitadas laborales. Por sectores, los servicios son los que mayor volumen de empleo generan, con 224.702 trabajadores, seguido de la industria (78.218 empleos), la agricultura (34.146) y la construcción (17.291 empleos).
En el último año, el empleo en cooperativas ha retrocedido en un 1,2%, el de las sociedades anónimas laborales un 10,3% y el de las sociedades limitadas laborales un 9,1%. El sector de la construcción ha seguido liderando en 2012 la caída del empleo en la economía social, con una reducción de trabajadores del 21,4%.
Evolución del empleo en las comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, Andalucía se mantiene a la cabeza en el número de trabajadores en empresas de economía social, con 67.337. Le siguen el País Vasco (62.358 empleados), Comunidad Valenciana (53.198), Cataluña (43.894) y la Comunidad de Madrid (22.016).
33.793 cooperativas y sociedades laborales
El número total de empresas cooperativas y sociedades laborales, a 31 de diciembre de 2012, ascendía a 33.793, de las cuales 21.499 son cooperativas, 10.804 sociedades limitadas laborales y 1.490 sociedades anónimas laborales.
De nuevo Andalucía lidera el número de empresas de economía social, con 6.871, seguida de Cataluña (5.859) y de la Comunidad Valenciana (3.568), siempre según los datos aportados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.