Más leído
- 1. El president de la Generalitat catalana, en MONDRAGON
- 2. La presidenta del Congreso visita MONDRAGON
- 3. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 4. El Foro Ambiental MONDRAGON reúne a representantes de medio ambiente, calidad e innovación
- 5. La cooperativa solar Ekiola Gorbeialdea inicia la generación de energía
- 6. “Visibilizaremos la propuesta de valor de MONDRAGON ante PYMEs y scaleups”
Tafalla Iron Foundry dona dos robots industriales valorados en más de 50.000 euros a CIP Tafalla

La cooperativa industrial Tafalla Iron Foundry (TIF) inauguró este lunes la segunda edición del programa de FP Dual en Mecatrónica Industrial, una acción formativa pionera en todo el Estado, que desarrolla junto a CIP Tafalla y el Gobierno de Navarra. Más de 30 estudiantes de primer y segundo curso del grado superior de Mecatrónica Industrial participaron en un acto apadrinado por el consejero foral de Educación, Carlos Gimeno, y al que también acudieron representantes institucionales y docentes y directivos de Tafalla Iron Foundry.
Ante dicho auditorio, los representantes de TIF anunciaron la donación de dos robots industriales de última generación a CIP Tafalla, con un valor estimado superior a los 50.000 euros. Este equipamiento permitirá a su alumnado entrenarse con tecnología real utilizada en entornos productivos, con lo que se reforzará la calidad y efectividad práctica de su formación. "Estamos plenamente convencidos de que formar y retener talento cualificado es la mejor manera de combatir la despoblación y asegurar el desarrollo de la Zona Media", afirmó Ignacio Ugalde, director de Recursos Humanos y Asuntos Legales de Tafalla Iron Foundry. En ese sentido, añadió que la donación "es un símbolo" de la vocación que mantiene su compañía de Economía Social "por una educación que transforma y por una juventud que construye".
Siguiendo esa misma línea, Félix Ferrer, presidente del Consejo Rector de Tafalla Iron Foundry, destacó que "esta colaboración con CIP Tafalla no solo fortalece la conexión entre empresa y formación, sino que refleja el compromiso de TIF con el desarrollo local y con una industria que apuesta por la innovación y el talento".
Dicho argumento fue compartido por Ugalde, para quien "Navarra se merece empresas que miren más allá de los números, que crean en su gente, en esta tierra y en un porvenir construido desde el talento local. Solo formando y reteniendo profesionales preparados para responder a las necesidades reales de nuestro tejido productivo podremos garantizar ese futuro", opinó.
Formación humana y con corazón
El programa de Formación Profesional Dual Intensiva de Tafalla Iron Foundry, iniciado en 2024, se inspira en modelos europeos como el alemán y combina más de 1.000 horas de formación teórica con prácticas remuneradas en esta empresa. Fue diseñado de la mano del Gobierno de Navarra y CIP Tafalla tras un riguroso análisis de las necesidades de cualificación en mecatrónica detectadas por los responsables de planta y mantenimiento de TIF. Además, su propósito es ofrecer una formación altamente cualificada que permite un fácil acceso al mercado laboral en línea con lo que demanda la industria navarra.
"Nuestra formación no nace en un despacho, sino que tiene su origen en el corazón de la fábrica. Surgió de la convicción de que la formación puede transformar realidades. Hoy, este proyecto demuestra que cuando se escucha al territorio y cuando la empresa y las entidades educativas suman esfuerzos, se abren caminos de futuro", destacó Ugalde.
Además, valoró que "este modelo es único a nivel estatal, porque la alianza se establece con una empresa privada que no solo garantiza las prácticas, sino también la continuidad laboral". En ese sentido, aseguró que tienen cuentan con casos reales de estudiantes que, "tras su paso por el programa, van a incorporarse a la empresa".
En esta edición del curso 2025-2026, más de quince alumnos —incluidos trabajadores en activo de la cooperativa- vivirán una experiencia formativa que une aprendizaje y práctica profesional. De esta forma, durante dos años, contarán con un acompañamiento humano y técnico que convierte cada paso en una oportunidad para poder crecer en conocimientos, experiencias y habilidades.
Reconocimiento institucional
Por otro lado, la cita contó con la participación de Carlos Gimeno, consejero de Educación del Gobierno de Navarra, quien subrayó la importancia de alianzas público-privadas como la que protagoniza TIF: "La FP Dual no puede estar al margen de las necesidades reales del tejido productivo. Tafalla Iron Foundry nos pidió una respuesta concreta, y hoy celebramos juntos que esa respuesta está dando frutos visibles para la juventud y para el territorio".
En la misma línea, Sonia García, directora del Servicio de Planificación e Integración de la FP del gobierno foral, también presente en la apertura del curso, defendió que "la FP Dual es una palanca de innovación formativa y de retención del talento en la Zona Media". Por ello expresó su deseo de contar más experiencias como esta "y que se repliquen en otros sectores estratégicos".
Por su parte, Carlos Pernaut, director del CIP Tafalla, afirmó que "trabajar codo con codo" con Tafalla Iron Foundry "ha transformado" su manera de ver y percibir la formación: "La cercanía con la empresa, el uso de equipamiento real y la implicación del alumnado nos permiten alcanzar cotas formativas de altísimo nivel".
Experiencias reales y compromiso cooperativa
Asimismo, entre los asistentes al encuentro celebrado en Tafalla Iron Foundry, hubo estudiantes de primero y segundo curso del ciclo que aportaron, a través de una serie de testimonios, qué ha supuesto esta formación. Es el caso, por ejemplo, de Nacho García, socio de TIF, quien compartió su experiencia como estudiante de 2º de Mecatrónica.
Mientras, Maider Goñi, también socia de la cooperativa, habló de sus expectativas ahora que justo acaba de iniciar el primer curso. E Ibai Llorente, otro estudiante de 2º curso, aportó su visión acerca de qué le ha aportado realizar las prácticas del primer curso este verano en la cooperativa industrial de Tafalla.
En representación de los formadores, el director industrial de TIF, José Antonio Molina, explicó cuál ha sido su función como tutor en prácticas. Al mismo tiempo, su compañera, la directora de Calidad, Ana Catalán, presentó la nueva APP de gestión de prácticas como una innovación encaminada a facilitar el seguimiento y evaluación de este ciclo formativo.
Finalmente, la responsable de selección y formación, Edurne Gil, ofreció algunos datos clave en cuanto a porcentaje de incorporación o los convenios suscritos con otros centros a partir del trabajo desarrollado con CIP Tafalla. Así, por ejemplo, recordó que la cooperativa mantiene suscritos hasta 12 convenios de colaboración con otras tantas entidades y centros educativos. E, igualmente, explicó que en los últimos dos años han duplicado el número de alumnos que han realizado prácticas en Tafalla puesto que en el curso 2023-2024 fueron 15 y, un año después, esa cifra aumentó hasta los 34.
A la vista de estos números, Ignacio Ugalde señaló que "la formación, la empleabilidad y la cohesión territorial no son piezas sueltas, sino parte de un mismo compromiso: el de TIF con su gente y con el territorio que la vio nacer". "Queremos, en definitiva, seguir siendo una empresa fuerte y competitiva, pero, sobre todo, una compañía que deje huella social", concluyó.