Fabricación de material médico de un solo uso.

Soluciones de ingeniería, instalaciones y medio ambiente.

Cooperación cooperativa

Ingeniería y arquitectura

Componentes metálicos y decorativos, juntas de estanqueidad y teclados de membrana.

Centro Tecnológico especializado en energías sostenibles en el entorno del hogar

Restauración a colectividades y servicios de limpieza.

Distribución comercial.

Desarrollo y fabricación de productos de automatización y control de maquinaria

Máquinas de soplado para la fabricación de envases huecos de termoplásticos.

Facultad de ingeniería de Mondragon Unibertsitatea

El Foro Ambiental MONDRAGON reúne a representantes de medio ambiente, calidad e innovación

Este espacio se ha convertido en un espacio estratégico para abordar trámites ambientales, reducción del consumo energético, certificados de ecodiseño o compensación de emisiones.
Card image cap
17/09/2025

El Parque Tecnológico Garaia acogió la 18ª edición del Foro Ambiental MONDRAGON, con el objetivo de apoyar a las cooperativas tanto en los problemas medioambientales inmediatos como en los retos a medio y largo plazo. Este último ha sido, además, el primer encuentro presencial, ya que las 17 ediciones pasadas han sido online.

En febrero de 2021 se creó el Foro Ambiental MONDRAGON como una evolución natural del grupo de Economía Circular, en plena pandemia. Desde entonces se ha convertido en un punto estratégico para abordar trámites medioambientales, reducción del consumo energético, certificados de ecodiseño o compensación de emisiones.

Carolina Mejia: "Es un espacio colaborativo para caminar todos hacia la sostenibilidad"

La jornada comenzó con la bienvenida de Carolina Mejía, Directora de Proyectos de Innovación de MONDRAGON. En sus palabras, el Foro Ambiental MONDRAGON es un espacio de colaboración para "avanzar todos hacia la sostenibilidad": "Apoyamos a las cooperativas en proyectos de nuevos materiales, estrategias de ecodiseño, análisis de circularidad, efectos del cambio climático y el desarrollo del pasaporte digital del producto".

3Q3A7174-Mejorado-NR.png

A continuación, el responsable de Sostenibilidad y Transformación Social de MONDRAGON, Ibon Antero; el coordinador de proyectos de la cooperativa Ondoan, Ignacio Lasa; y la propia Mejía compartieron las líneas de trabajo y las principales novedades legales de 2025. Antero continuó con la presentación de la Política Climática MONDRAGON y la proyección de emisiones a 2030.

Los riesgos del cambio climático para las cooperativas y las líneas de trabajo en economía circular también fueron abordadas, respectivamente, por el responsable de Cambio Climático de Krean, Mikel Cepeda, y la directora de Economía Circular del Gobierno Vasco, Nagore Peñalba. Entre los riesgos, Cepeda citó las inundaciones por desbordamiento del río, el aumento del nivel del mar y el aumento de las temperaturas.

3Q3A7242-Mejorado-NR.png

Tras la pausa de café, Ander Elgorriaga, responsable de Proyectos de Ecoinnovación de IHOBE, presentó el Listado Vasco de Tecnologías Limpias y aportó su visión sobre las herramientas disponibles para una transición sostenible.

La recta final del encuentro se desarró en dos sesiones paralelas. En ella, diferentes cooperativas y agentes explicaron casos prácticos de sostenibilidad:

Fabricación de material médico de un solo uso.

Soluciones de ingeniería, instalaciones y medio ambiente.

Cooperación cooperativa

Ingeniería y arquitectura

Componentes metálicos y decorativos, juntas de estanqueidad y teclados de membrana.

Centro Tecnológico especializado en energías sostenibles en el entorno del hogar

Restauración a colectividades y servicios de limpieza.

Distribución comercial.

Desarrollo y fabricación de productos de automatización y control de maquinaria

Máquinas de soplado para la fabricación de envases huecos de termoplásticos.

Facultad de ingeniería de Mondragon Unibertsitatea