Más leído
- 1. La presidenta del Congreso visita MONDRAGON
- 2. El president de la Generalitat catalana, en MONDRAGON
- 3. Nueva fiscalidad para las EPSV. ¿Cómo afectará a tu pensión?
- 4. Se cumplen 30 años del Foro de Pekín: “Eskerrik asko, amona”
- 5. El Foro Ambiental MONDRAGON reúne a representantes de medio ambiente, calidad e innovación
- 6. La cooperativa solar Ekiola Gorbeialdea inicia la generación de energía
“Visibilizaremos la propuesta de valor de MONDRAGON ante PYMEs y scaleups de áreas estratégicas de alto interés”

Tras las tradicionales inversiones en startups en fases tempranas en los últimos 8 años, MONDRAGON Ventures amplía su alcance de inversiones en capital y en el grado de madurez de los proyectos, complementándolo esta vez con empresas scaleups y pymes consolidadas que presentan necesidades de financiación para su crecimiento.
Un nuevo perfil de empresas, lanzando un nuevo guiño dirigido a la diversificación de nuestras cooperativas. Visibilizaremos tanto empresas que ya tengan una trayectoria en sus mercados, facturando alrededor de 1M€, como empresas que ya llevan una fuerte inversión incorporada. El factor clave estará en el montante de necesidades de financiación con tickets que se encuentren entre 500K y 6M€ y destinados a crecer, a internacionalizarse, a fusionar o absorber, a mejorar sus sistemas productivos, evitando aquellas operaciones de reestructuración financiera.
Primera edición de este Foro… con nuevo compañero de viaje.
Hemos conveniado un Acuerdo Estratégico con la Plataforma de financiación FORO CAPITAL PYMES. Una marca pionera, que surgió en 2012 y que sigue siendo el referente en el acceso a financiación para pymes con inversores especializados, alternativos a la banca tradicional. Foro Capital Pymes proporciona un acceso muy interesante al ecosistema inversor estatal. En sus más de 100 ediciones, ha trabajado con más de 800 empresas y ha canalizado por encima de los 70M€ en un centenar de empresas. No es un fondo de inversión, no invierte directamente como sociedad. Son los inversores asistentes a los foros los que toman sus propias decisiones de invertir.
Este es el enlace para inscribirse en el Foro.
¿A quién va dirigido este Foro Capital Pymes - MONDRAGON?
Dejamos a los Business Angels y sumamos a los tradicionales Venture Capital, los Family Offices industriales, Corporaciones, Banca Corporativa, Fondos Regionales, etc. Todos ellos con capacidad de inversión por encima de 500.000€ por proyecto. Hacerlo además en un marco bursátil, permite entender otra clave de crecimiento con salida a bolsa en entornos pre-mercado. En definitiva, nos permite acercarnos a la realidad empresarial del mercado de capitales para desde ahí volcar nuestra filosofía, valores y objetivos de acompañamiento en ese crecimiento.
¿Cómo se desarrollará la jornada?
Durante la jornada, una selección de PYMEs y scaleups presentarán sus proyectos ante una red de inversores privados, fondos, family offices y corporaciones del ámbito industrial. 10 proyectos en áreas estratégicas de alto interés. Además, el foro contará con una mesa redonda de primer nivel que reunirá a tres destacados referentes del ecosistema empresarial y financiero, en la que visibilizaremos la propuesta de valor de MONDRAGON. Será un debate sobre el rol de diferentes “socios estratégicos para el crecimiento de las pymes y las scaleups”, contando para ello con la presencia de: Cristina Mena, Subdirectora de Desarrollo de Negocio en COFIDES, institución clave en la financiación del desarrollo sostenible y el apoyo a la internacionalización de empresas; Javier Ulecia, Founding Partner de Bullnet Capital, fondo de referencia especializado en la inversión en empresas tecnológicas de alto potencial; y, Manu Ayerdi, Director Corporativo de Nuevos Negocios en MONDRAGON.
Aunque sea la primera edición, las expectativas son altas…
El foro en formato híbrido pretende alcanzar un impacto de seguimiento de alrededor de 150 profesionales entre personas directivas de nuestras cooperativas y profesionales del sector. Mantenemos nuestra misión de posicionarnos como una realidad empresarial que busca socios a largo plazo y donde somos capaces de desplegar nuestras capacidades industriales, de mercado y financieras para crecer en sectores de interés para nuestra organización.
En resumen, queremos animar al colectivo de personas directivas de Desarrollo de Negocio de nuestras cooperativas a atender este encuentro, preparado para ellos en un formato cercano, ágil y eficiente, con el objetivo de explorar la diversificación de sus negocios y generar networking estratégico con otros actores clave del ecosistema.