Más leído
- 1. El Ayuntamiento de Bilbao y Mondragon Unibertsitatea inauguran Bilbao As Fabrik
- 2. El New York Times se fija en el modelo cooperativo de MONDRAGON
- 3. Iñigo Ucin, presidente de MONDRAGON: "Lo que han hecho las cooperativas en esta pandemia ha sido espectacular"
- 4. Leartiker colabora en el desarrollo de soluciones para tratar el infarto de miocardio
- 5. Domusa Teknik premio “A de Oro” del Gobierno Vasco a la Gestión Avanzada
- 6. “Bexen medical dispone de capacidad suficiente para almacenar y distribuir vacunas para todo el Estado”.
- 7. tulankide.com registra más de 245.000 visitas durante 2020
- 8. “Las empresas con propósito social son las que resolverán las demandas de la sociedad”
- 9. "Ser cooperante con Mundukide es una experiencia vital única y muy enriquecedora"
- 10. Basque Culinary Center potencia a cocineros que innovan con el producto local
Según un informe de LABORAL KUTXA, los hogares vascos concluyen 2014 con una percepción pesimista respecto de la evolución socio-económica

El informe realizado por LABORAL KUTXA, refleja esta percepción general respecto a la situación económica actual, partiendo de tres pregunas genéricas:
- ¿Cuál es la opinión de los hogares vascos con respecto de la evolución socio-económica general en los próximos doce meses…?
Los hogares vascos concluyen el año 2014 con una percepción pesimista (-19) con respecto de la evolución socio-económica, que no ha variado a lo largo de los trimestres y no apunta indicios de mejoría. Además, los hogares vascos se han mantenido más pesimistas que en el Estado (-11) y la UE-28 (-8).
- ¿Por qué los hogares vascos se mantienen en este pesimismo con respecto de los próximos doce meses?
- La percepción de los hogares vascos sobre la evolución de la situación de la economía general (-21) y del desempleo (-17) es negativa y apenas ha cambiado a lo largo del año, con valores muy parecidos en los cuatro trimestres.
- Esta percepción condiciona las expectativas sobre la situación económica de su hogar, que también se mantiene dentro de este ambiente de pesimismo (-15) sin registrar cambios a lo largo del año.
- Consecuentemente, las expectativas sobre la capacidad de ahorro son negativas (-25), reflejando la incertidumbre de una parte sustancial de hogares con respecto de sus ingresos y capacidad de generar remanente que se destine al ahorro.
- ¿Cómo afecta esta percepción en las decisiones de gasto e inversión?
Los hogares vascos han mantenido a lo largo del año una positiva expectativa sobre la marcha de la inflación (+13), prevaleciendo trimestre a trimestre la idea de que los precios que no van a crecer más de lo que lo han hecho hasta ahora.
Las expectativas de consumo muestran valores negativos a lo largo del año, de acuerdo con la percepción pesimista sobre la situación económica general, del hogar y del empleo. Con todo, es posible que la positiva expectativa sobre los precios haya contribuido a mejorar ligeramente la intención de compras en el cierre del año (-17, +11pp).
No hay movimiento en la demanda de bienes que son una inversión para los hogares. La demanda de vivienda ha sido y es muy débil (apenas el 2% de los hogares valora la opción de compra) y a lo largo del año se apunta una mejoría en la intención de compra de coche (4,5% seguro, 1,2% probable).